Your browser doesn't support javascript.
loading
Rectosigmoidectomía perineal en el tratamiento del prolapso rectal completo / Perineal rectosigmoidectomy for the treatment of complete rectal prolapse
Donnelly, Patricio E; Aballay, Ariel M; Urbandt, Jorge E; Salgado, Javier; Caushaj, Philip F.
  • Donnelly, Patricio E; The Western Pennsylvania Hospital. Department Surgery. Pittsburgh. US
  • Aballay, Ariel M; The Western Pennsylvania Hospital. Department Surgery. Pittsburgh. US
  • Urbandt, Jorge E; The Western Pennsylvania Hospital. Department Surgery. Pittsburgh. US
  • Salgado, Javier; The Western Pennsylvania Hospital. Department Surgery. Pittsburgh. US
  • Caushaj, Philip F; The Western Pennsylvania Hospital. Department Surgery. Pittsburgh. US
Rev. argent. coloproctología ; 18(1): 302-304, mar. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-471592
RESUMEN
Antecentes El tratamiento quirúrgico del prolapso rectal completo es controvertido. Se han descrito técnicas abdominales y perineales. La rectosigmoidectomía perineal (RSP) como tratamiento en el prolapso rectal completo. Lugar de aplicación Hospital universitario.

Diseño:

retrospectivo, observacional. Población 98 pacientes con prolapso rectal completo operados entre 1985 y 2005.

Método:

Análisis retrospectivo y descriptivo de los pacientes con prolapso rectal completo sometidos a una RSP en un Servicio de Coloproctología.

Resultados:

Se realizaron 106 cirugías en 98 pacientes (79 mujeres y 19 varones, edad promedio 78 años). El seguimiento postoperatorio fue de 11 a 101 meses. El 72 por ciento presentaban incotinencia preoperatoria. En los primeros 30 pacientes la rectosigmoidectomía perineal se realizó sin la plástica del elevador, mientras que esta se utilizó en los siguientes, como parte del procedimiento. La incontinencia mejoró en el 43 por ciento y 84 por ciento respectivamente (P = 0,01). La estadía media intrahospitalaria fue de 3,5 días. La morbilidad postoperatoria fue del 14 por ciento 3 hemorragias postoperatorias, 2 infecciones, 1 estenosis, 4 internaciones en UTI y 5 misceláneas. La mortalidad fue nula. El porcentaje de readmisión a los 30 días fue del 3 por ciento. La recidiva fue del 13,2 por ciento (n = 15). En 8 casos se repitió el procedimiento, en 2 resección/pexia y en 1 caso rectopexia con malla. Cuatro pacientes no se reoperaron.

Conclusión:

La RSP es un procedimiento seguro y efectivo en el tratamiento del prolapso rectal completo. La adición de una plástica del elevador al procedimiento mejora la incontinencia que suele presentarse en estos pacientes.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Colo Sigmoide / Prolapso Retal Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Adulto / Idoso / Aged80 / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. coloproctología Assunto da revista: Cirurgia Colorretal / Doen‡as Retais / Doen‡as do Colo / Gastroenterologia Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Estados Unidos Instituição/País de afiliação: The Western Pennsylvania Hospital/US

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Colo Sigmoide / Prolapso Retal Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Adulto / Idoso / Aged80 / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. coloproctología Assunto da revista: Cirurgia Colorretal / Doen‡as Retais / Doen‡as do Colo / Gastroenterologia Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Estados Unidos Instituição/País de afiliação: The Western Pennsylvania Hospital/US