Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación del estado nutricional en escolares de bajos recursos socioeconómicos en el contexto de la transición nutricional / Assessment of nutritional status in low-income schoolchildren in the context of nutriotional transition
Orden, Alicia B; Torres, María F; Luis, María A; Cesani, María F; Quintero, Fabián A; Oyhenart, Evelia E.
  • Orden, Alicia B; Universidad Nacional de la Plata. Centros de Investigaciones en Genética Básica y Aplicada. La Plata. AR
  • Torres, María F; Institutos de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica. Buenos Aires. AR
  • Luis, María A; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología y Cátedra de Antrología Biológica IV. La Plata. AR
  • Cesani, María F; Universidad Nacional de La Plata. Centro de Investigaciones en Genética Básica y Aplicada. La Plata. AR
  • Quintero, Fabián A; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología y Cátedra de Antropología Biológica IV. La Plata. AR
  • Oyhenart, Evelia E; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología y Catédra de Antropología Biológica IV. La Plata. AR
Arch. argent. pediatr ; 103(3): 205-211, jun. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-473658
RESUMEN
Introducción. Los países en desarrollo están sufriendo cambios de naturaleza económica, epidemiológica,demográfica y nutricional. En algunos de ellos,la transición nutricional presenta la coexistencia de desnutrición y obesidad. Objetivos. Determinar–mediante técnicas antropométricas–(a) el estado nutricional y las prevalencias de desnutrición y sobrepeso en una muestra deescolares de bajos recursos socieconómicos y (b)analizar tales prevalencias en el contexto de latransición nutricional.Población, material y métodos. Se realizó un estudioantropométrico transversal de 711niños de 3 a 14años que asisten a escuelas públicas de la ciudad de Brandsen. Se midieron peso, talla y pliegues subcutáneos tricipital y subescapular y se calcularon los índices de masa corporal y subescapular/tricipital. Los datos se transformaron a puntaje Z empleando referencias nacionales. Los valores Z inferiores a-2se tomaron como puntos de corte para definir bajo peso/edad, baja talla/edad y bajo peso/talla. El sobrepeso/obesidad se determinó de acuerdo conlos criterios recomendados por la International TaskForce.Resultados. Mientras que las prevalencias de sobrepesoy obesidad fueron de 17%, las de bajo peso/edad, baja talla/edad y bajo peso/talla no superaronel 3%. Los niños con sobrepeso mostraron un aumento significativo de la grasa subcutánea, aunquela tendencia fue mayor en el plieguesubescapular, exponiéndolos a alto riesgo de adiposidadcentralizada.Conclusiones. El bajo porcentaje de desnutrición encontraste con la alta prevalencia de sobrepeso reflejaríalo observado en otros estudios de poblaciones transicionales de América Latina, donde la desnutrición está siendo reemplazada por la obesidad,particularmente en los sectores más pobres de la sociedad.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fatores Socioeconômicos / Estado Nutricional / Desnutrição / Escolaridade Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Criança Idioma: Espanhol Revista: Arch. argent. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Institutos de Ciencias Antropológicas/AR / Universidad Nacional de La Plata/AR / Universidad Nacional de la Plata/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fatores Socioeconômicos / Estado Nutricional / Desnutrição / Escolaridade Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Criança Idioma: Espanhol Revista: Arch. argent. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Institutos de Ciencias Antropológicas/AR / Universidad Nacional de La Plata/AR / Universidad Nacional de la Plata/AR