Your browser doesn't support javascript.
loading
Programa de detección endoscópica del cáncer gástrico con especial atención a las formas tempranas Estudio en poblaciones de riesgo en Caldas, febrero de 1992 a febrero de 1997 / Endoscopic gastric cancer detection program with especial atention to early stages. A study in the state of Caldas (Colombia) conducted between 1992 and 1997
Arango Molano, Lázaro Antonio; Santacoloma Osorio, Mario; Pinzón, Alberto Ángel; Franco Marín, Sigifredo; Pava Marín, Rafael; Salazar, Hernán Darío; Chacón, José Arnoby.
  • Arango Molano, Lázaro Antonio; Universidad de Caldas. Facultad de Ciencias para la Salud. Manizales. CO
  • Santacoloma Osorio, Mario; Universidad de Caldas. Facultad de Ciencias para la Salud. Manizales. CO
  • Pinzón, Alberto Ángel; Universidad de Caldas. Facultad de Ciencias para la Salud. Manizales. CO
  • Franco Marín, Sigifredo; Universidad de Caldas. Facultad de Ciencias para la Salud. Manizales. CO
  • Pava Marín, Rafael; Universidad de Caldas. Facultad de Ciencias para la Salud. Manizales. CO
  • Salazar, Hernán Darío; Universidad de Caldas. Facultad de Ciencias para la Salud. Manizales. CO
  • Chacón, José Arnoby; Universidad de Caldas. Facultad de Ciencias para la Saluda. Manizales. CO
Rev. colomb. cir ; 21(1): 48-56, ene.-mar. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-473885
RESUMEN
El cáncer gástrico en Colombia es frecuente con zonas epidemiológicas reconocidas con mayor incidencia. El pronóstico de los pacientes es reservado que tiende a ser muy pobre, ya que cuando consultan por lo general lo hacen en su estadio más avanzado. Estudios previos reconocen al departamento de Caldas como la quinta región del país con mayor frecuencia de esta patología, como lo han comprobado análisis regionales en el tema. En Colombia no existe un programa de detección de esta patología en zonas de riesgo, por lo cual se hace necesario implementar este tipo de acciones en salud con el propósito de mejorar los pronósticos, puesto que si el cáncer es detectado y tratado adecuadamente en sus períodos más tempranos, se puede considerar curable. Entre los años 1992 y 1997, la Fundación para el Diagnóstico del Cáncer Gástrico y las Enfermedades Gastrointestinales, inició un programa de detección de cáncer gástrico por medio de la endoscopia, en un intento de detectarlo en estadios precoces o menos avanzados. Las poblaciones escogidas fueron determinadas por trabajos de investigación realizados en Caldas y definidas como de mayor frecuencia...
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Gástricas / Endoscopia do Sistema Digestório / Diagnóstico Precoce / Diagnóstico Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de Caldas/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Gástricas / Endoscopia do Sistema Digestório / Diagnóstico Precoce / Diagnóstico Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de Caldas/CO