Your browser doesn't support javascript.
loading
Rinoneumonitis Equina: un riesgo para la cría y la salud de la población equina colombiana / Equine Rhinopneumonitis: a risk for the breeding and the health of the Colombian equine population
Ruiz, Julián.
  • Ruiz, Julián; Universidad de Antioquia. Grupo de Inmunovirología Biogénesis. Medellín. CO
Rev. colomb. cienc. pecu ; 17(2): 156-166, ago. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-473956
RESUMEN
Rinoneumonitis Equina (RE) es un término amplio por medio del cual se describe una de las enfermedades contagiosas más serias que pueden padecer nuestros equinos, la cual es el resultado de la infección por un virus de la familia Herpesviridae, siendo responsables de la enfermedad los tipos Herpesvirus equino-1 y 4 (EHV-1 y EHV-4). Ambos son de distribución mundial y son factores de riesgo potenciales para caballos de todas las edades y categorías, particularmente los potros.La infección por EHV-1 y EHV-4 se caracteriza por una infección primaria en el tracto respiratorio, la cual puede variar de moderada a severa según el estado inmunológico del animal infectado. La infección por EHV-1particularmente, puede progresar a través de la mucosa respiratoria y llegar a causar abortos en los últimos meses de gestación, muerte perinatal de potros, e incluso sintomatología nerviosa.En muchas ocasiones la infección primaria por EHV-1 y EHV-4 esta seguida por un estado de latencia viral, en el cual los caballos se encuentran totalmente sanos. Luego de una situación de estrés (transporte, cambio de medio, gestación, etc.) el virus puede reactivarse en estos animales infectados e infectar a otros caballos sanos.Para la identificación de los animales infectados existen gran cantidad de técnicas, siendo la mas apropiada el aislamiento viral, seguida de una confirmación serológica de la entidad. Durante la infección en el tractorespiratorio, el virus puede aislarse de secreciones nasales; también de muestras de hígado, pulmón, bazo o timo de fetos abortados o de una muestra de sangre tomada al animal en la fase aguda de la enfermedad. Actualmente esta enfermedad se encuentra reportada en el país, sin embargo aún no se toman las medidas necesarias para contrarrestarsus posibles daños, tanto para la industria equina como para la economía nacional.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Latência Viral / Herpesvirus Equídeo 1 / Aborto Animal / Herpesvirus Equídeo 4 / Doenças dos Cavalos / Cavalos Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Animais País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cienc. pecu Assunto da revista: Medicina Veterinária Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Latência Viral / Herpesvirus Equídeo 1 / Aborto Animal / Herpesvirus Equídeo 4 / Doenças dos Cavalos / Cavalos Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Animais País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cienc. pecu Assunto da revista: Medicina Veterinária Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de Antioquia/CO