Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización productiva y reproductiva de las explotaciones ganaderas del bajo cauca y el litoral atlántico antioqueños. II. Comportamiento de cuatro grupos raciales Bos indicus en un sistema de bosque seco tropical (bs-T) / Characterization of reproductive traits in livestocks from the State of Antioquia (Colombia): II. Results from four breeds of Zebu Cattle bred in a herd from a region of dry tropical forest
García, Gustavo A; Maldonado Estrada, Juan G; López, Juan G.
  • García, Gustavo A; Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Agrarias. Medellín. CO
  • Maldonado Estrada, Juan G; Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Agrarias. Medellín. CO
  • López, Juan G; Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Agrarias. Medellín. CO
Rev. colomb. cienc. pecu ; 16(2): 117-125, ago. 2003. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-473973
RESUMEN
En una hacienda ganadera ubicada en una zona de bosque seco tropical (bs-T), se evaluaron las principales fuentes de variación (factores ambientales y de manejo), que afectan las edades de entradaal servicio (EES), a la preñez efectiva (EPE), el periodo abierto de la novilla (PAN), la edad al primer parto (EPP), el peso de entrada al servicio (PES), el peso al destete (PD), el intervalo entre partos (IEP), y el índice de vaca (IV), en hembras de un hato Bos indicus conformado por los grupos raciales brahman, nelore, guzerá, y cebú comercial. Los datos se tomaron de las tarjetas de registro de cada vaca que hubiera entrado al servicio o que hubiera parido entre 1.980 y 1.997. En la hacienda ganadera predominan los pastos Colosuana (Bothriochloa pertusa) y Angletón (Dichantium aristatum). Los datos se evaluaron por análisis de varianza multifactorial, donde cada parámetro a evaluar se incluyó como variable independiente, mientras que las fuentes de variación consideradas se incluyeron como efectos principales o covariables. Los valores para la EES (26.7 meses, n = 668), la EPE (30.57 meses, n = 620), y el PES (351 kg, n = 668), fueron significativamente diferentes para cada grupo racial(p< 0.01), mientras que el PAN (3.6 meses, n = 620), no varió significativamente entre éstos. La EPP fue de 38.4 meses (n = 524) y se vió afectada significativamente por el efecto año (p< 0.01). El PD promedio(205 kg, n = 3674), se vio afectado significativamente por el sexo de la cría, el grupo racial del padre, la época del año, el año y el número de parto (p< 0.01). El IEP promedio (447.3 días, n = 3280), se vioafectado por el grupo racial del padre, el año y el número de parto (p< 0.01). El IV promedio (483 g, n = 3075), se vió afectado significativamente por el año, la época del año, el grupo racial de la vaca y el número de parto (p< 0.01). Los resultados demuestran que cada uno de los parámetros productivos y reproductivos se puede ver afectado por múltiples factores, por...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Reprodução / Comportamento / Bovinos / Modelos Estatísticos / Estudo de Avaliação Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cienc. pecu Assunto da revista: Medicina Veterinária Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Reprodução / Comportamento / Bovinos / Modelos Estatísticos / Estudo de Avaliação Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cienc. pecu Assunto da revista: Medicina Veterinária Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de Antioquia/CO