Your browser doesn't support javascript.
loading
Inmunobiología de la infección por Brucella spp: Fundamentos para una estrategia vacunal / Immunobiology of infection by Brucella spp: Funfamental principles for a vaccine strategy
Saldarriaga, Omar A; Rugeles, María T.
  • Saldarriaga, Omar A; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Grupo de Inmunovirología. Medellín. CO
  • Rugeles, María T; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Grupo de Inmunovirología. Medellín. CO
Rev. colomb. cienc. pecu ; 15(2): 188-197, ago. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-473995
RESUMEN
Las especies de Brucella causan enfermedades en animales domésticos y salvajes incluyendo bovinos, ovinos, caprinos, suinos, caninos. Esta bacteria representa una serio problema económico para la ganadería mundial; en Colombia por ejemplo, se calculan pérdidas anuales por 28 mil millones de pesos representados en la incapacidad de incursionar en los mercados internacionales, los trastornos reproductivos y los abortos que sufren los animales infectados. Además, esta bacteria representa un gran peligro para la salud pública ya que produce una enfermedad zoonótica. Aunque varios modelos para el control han sido llevados a cabo, como los sacrificios de los animales infectados y los tratamientos con antimicrobianos, varios países en el mundo como Colombia han mantenido un programa de vacunación como estrategia de control. La cepa 19 de B. abortus, viva atenuada, es la vacuna más utilizada actualmente e induce una amplia protección en varios modelos animales. Sin embargo, su similitud antigénica con cepas de campo impide la discriminación entre animales vacunados e infectados naturalmente. Para obviar estos inconvenientes se han diseñado varias vacunas utilizando diferentes estrategias, entre ellas la delección de genes que codifican proteínas inmunodominates de la B. abortus, que no afectan la respuesta inmune protectora como, vacunas de polisacáridos, vacunas de ácidos nucleicos y la expresión de proteínas foráneas en las cepas vacunales. La cepa rugosa RB51, carente de LPS, hasta el momento una de las cepas utilizadas con más éxito ya que no induce respuesta humoral, por lo que no interfiere con el diagnóstico de la infección por las cepas de campo. Además, esta cepa ofrece gran seguridad en los animales vacunados e induce una inmunidad esencialmente celular, donde las citoquinas producidas por los linfocitos, han mostrado ser de gran importancia en la resistencia a la infección por esta bacteria.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Brucella / Brucelose / Vacinas / Zoonoses / Controle de Doenças Transmissíveis / Imunidade / Doenças dos Animais Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cienc. pecu Assunto da revista: Medicina Veterinária Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Brucella / Brucelose / Vacinas / Zoonoses / Controle de Doenças Transmissíveis / Imunidade / Doenças dos Animais Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cienc. pecu Assunto da revista: Medicina Veterinária Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de Antioquia/CO