Your browser doesn't support javascript.
loading
Influencia de la succión deglución sobre el crecimiento y desarrollo orofacial / Effect of the suction-swallowing action on orofacial development and growth
Lescano de Ferrer, Alfonsina; Varela de Villalba, Teresa B.
  • Lescano de Ferrer, Alfonsina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Córdoba. AR
  • Varela de Villalba, Teresa B; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Córdoba. AR
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 63(2,supl): 33-37, 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-474483
RESUMEN
Introducción. Todas las funciones que se cumplen en la cavidad bucal (succión, deglución, masticación, y fonación) estimulan el crecimiento y desarrollo orofaciales. El ambiente funcional juega un rol muy importante pudiendo alterar dicho crecimiento ejerciendo también una acción sobre el desarrollo oclusal. Objetivos. Esta investigación relevó las características oclusales de la población infantil de la ciudad de Córdoba, Argentina relacionándolas con el estrato social y la influencia favorable de la lactancia materna, frente a la lactancia artificial, como moderadora del perfil biosicoafectivo de los niños permitiendo un crecimiento maxilofacial óptimo y favoreciendo la armonía del equilibrio neuromuscular. Se evaluó además, a los hábitos orales disfuncionales como factores predisponentes para alterar el crecimiento y desarrollo orofacial. Materiales y Métodos. La muestra estuvo constituida por 290 niños de 5 años de ambos sexos pertenecientes a una cohorte del Estudio CLACyD. Los datos fueron analizados con el paquete estadístico SPSS/PC 4.0. Resultados. Los resultados mostraron que el 69% de los niños alimentados con lactancia materna presentaban oclusión normal, mientras que aquéllos con lactancia artificial el porcentaje encontrado fue del 53.3%. Dentro de las mal oclusiones la sobremordida fue más prevalente en los niños con lactancia materna (25.3%) y la mordida cruzada lateral en los con lactancia artificial {16.9%). En cuanto a los hábitos orales disfuncionales el mayor porcentaje encontrado fue la interposición lingual en niños con lactancia artificial (20%) asociada con mordida abierta, datos estadísticamente significativos. Conclusión. En este estudio se observó que el amamantamiento favorece el crecimiento y desarrollo orofacial existiendo menor predisposición a desviaciones de los patrones de normalidad...
ABSTRACT
Introduction. All the functions that take place in the oral cavity (sucking, swallowing, mastication and phonation), not only play an important role in stimulating orofacial development and growth but may also alter such growth and affect occlusal development. Purpose.- The purpose oft his research work was to show the occlusal characteristics of children in the City of Córdoba, Argentina, in relation to their social background. This paper also aimed to show the favourable effect of breastfeeding as a moderator of fue bio psycho affective profile of children, which allows an excellent...
Assuntos

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Comportamento de Sucção / Alimentação com Mamadeira / Aleitamento Materno / Deglutição / Má Oclusão / Desenvolvimento Maxilofacial Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo de incidência / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Córdoba/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Comportamento de Sucção / Alimentação com Mamadeira / Aleitamento Materno / Deglutição / Má Oclusão / Desenvolvimento Maxilofacial Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo de incidência / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Córdoba/AR