Your browser doesn't support javascript.
loading
Indicadores microbiológicos de contaminación de las fuentes de agua / Microbiological indicators of contamination of the water sources
Arcos Pulido, Mireya del Pilar; Ávila de Navia, Sara Lilia; Estupiñán Torres, Sandra Mónica; Gómez Prieto, Aura Cristina.
  • Arcos Pulido, Mireya del Pilar; Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. CO
  • Ávila de Navia, Sara Lilia; Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. CO
  • Estupiñán Torres, Sandra Mónica; Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. CO
  • Gómez Prieto, Aura Cristina; Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. CO
NOVA publ. cient ; 3(4): 69-79, 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-474723
RESUMEN
El crecimiento de la población a nivel mundial ha incrementado los niveles de contaminación. Esta contaminación está relacionada con el vertido de agua de desecho de origen doméstico e industrial a los cuerpos deagua. En el caso de los residuos de origen doméstico, la carga contaminante está representada por altos porcentajes de materia orgánica y microorganismos de origen fecal. El control de la calidad microbiológicadel agua de consumo y de desecho, requiere de análisis dirigidos a determinar la presencia de microorganismospatógenos; los agentes involucrados en la transmisión hídrica son las bacterias, virus y protozoos, que puedencausar enfermedades con diferentes niveles de gravedad, desde gastroenteritis simple hasta casos fatales dediarrea, disentería, hepatitis o fiebre tifoidea. El diagnóstico de estos microorganismos, requiere laboratorios especializados y representa varios días de análisis y costos elevados. Como alternativa a estos inconvenientes, se ha propuesto el uso de indicadores microbianos que se puedan identificar mediante el uso de métodos sencillos, rápidos y económicos. El diagnostico y posterior recuperación de las fuentes de agua naturales contaminadas, debe hacerse además, teniendo en cuenta las implicaciones que en términos ecológicos y sanitarios representa la degradación del recurso. En este sentido, las microalgas perifiticas se constituyen como buenos indicadores del estado trófico de los ecosistemas y responden a los disturbios ocurridos modificando su estructura en cuanto a composición y abundancia se refiere. Este trabajo hace una revisión de los principales bioindicadores de contaminación y su significado en la evaluación de la calidad del agua.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Qualidade da Água / Ecossistema / Ambiente Aquático / Indicadores Demográficos / Poluição Ambiental Tipo de estudo: Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: NOVA publ. cient Assunto da revista: Bacteriologia / Biologia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Qualidade da Água / Ecossistema / Ambiente Aquático / Indicadores Demográficos / Poluição Ambiental Tipo de estudo: Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: NOVA publ. cient Assunto da revista: Bacteriologia / Biologia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca/CO