Your browser doesn't support javascript.
loading
Hemangiomas hepáticos / Hepatic hemangiomas
Benavides, Carlos; Garcia, Carlos; Rubilar, Patricio; Covacevich, Sergio; Perales, Carlos; Ricaurte, Francisco; Stock, Rodney.
  • Benavides, Carlos; Hospital Clinico San Borja-Arriaran. Servicio y Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Garcia, Carlos; Hospital Clinico San Borja-Arriaran. Servicio y Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Rubilar, Patricio; Hospital Clinico San Borja-Arriaran. Servicio y Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Covacevich, Sergio; Hospital Clinico San Borja-Arriaran. Servicio y Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Perales, Carlos; Hospital Clinico San Borja-Arriaran. Servicio y Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Ricaurte, Francisco; Hospital Clinico San Borja-Arriaran. Servicio y Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Stock, Rodney; Hospital Clinico San Borja-Arriaran. Servicio y Departamento de Cirugía. Santiago. CL
Rev. chil. cir ; 58(3): 194-198, jun. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475782
RESUMEN
Presentamos nuestra experiencia de los últimos 6 años con hemangiomas hepáticos gigantes con el objeto de discutir aspectos diagnósticos, indicaciones terapéuticas y aspectos técnicos. La serie está compuesta por 7 pacientes con edades entre 43 y 70 años. El motivo de consulta o referencia fue dolor en 3, hallazgo ecotomográfico en 2, crecimiento y síndrome de Kasabach Merrit en 1, y hallazgo durante colecistectomía en otro. El diagnóstico fue establecido en todos los casos por la concordancia de las imágenes de la ecotomografía y el TAC abdominal. Cinco pacientes presentaron hemangiomas hepáticos únicos, uno tuvo una lesión doble y otro tenía tres lesiones. La localización más frecuente de loshemangiomas únicos fue el lóbulo izquierdo. El tamaño de las lesiones varió entre 6 y 25 cm de diámetro.Cuatro pacientes fueron operados. Tres por presentar dolor local habiéndose descartado otras causas que generaran dicha sintomatología y otro por evidente crecimiento. Se practicó enucleación de los hemangiomascon control vascular selectivo de las aferencia según la técnica de Takasaki. Tres pacientes considerados asintomáticos han sido seguidos clínica e imagenológicamente durante 6, 4 y 3 años sin que hayan manifestado complicaciones ni crecimiento. Los 4 resecados correspondieron a hemangiomas cavernosos sin evidencias de malignidad.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hemangioma / Neoplasias Hepáticas Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Hospital Clinico San Borja-Arriaran/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hemangioma / Neoplasias Hepáticas Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Hospital Clinico San Borja-Arriaran/CL