Your browser doesn't support javascript.
loading
Técnica de Lomas-Cooperman en el paciente senil con prolapso rectal completo / Lomas-Cooperman technique for the treatment of complete rectal prolapse in the elderly
Mansilla E., Juan Andrés; Bannura C., Guillermo; Contreras P., Jaime; Barrera E., Alejandro; Melo L., Carlos; Soto C., Daniel.
  • Mansilla E., Juan Andrés; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Hospital Clínico San Borja Arriarán. Servicio y Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Bannura C., Guillermo; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Hospital Clínico San Borja Arriarán. Servicio y Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Contreras P., Jaime; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Hospital Clínico San Borja Arriarán. Servicio y Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Barrera E., Alejandro; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Hospital Clínico San Borja Arriarán. Servicio y Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Melo L., Carlos; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Hospital Clínico San Borja Arriarán. Servicio y Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Soto C., Daniel; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Hospital Clínico San Borja Arriarán. Servicio y Departamento de Cirugía. Santiago. CL
Rev. chil. cir ; 58(3): 213-218, jun. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475786
RESUMEN
Propósito: Existen múltiples procedimientos quirúrgicos para tratar el prolapso rectal completo (PRC). El objetivo de este trabajo es analizar los resultados inmediatos y alejados de la técnica de Lomas- Cooperman en el manejo del PRC sintomático en pacientes seniles portadores de graves enfermedades asociadas. Material y Método: Análisis retrospectivo de todos los pacientes con PRC intervenidos quirúrgicamente en un período de 13 años, mediante la inserción de un trozo de malla de polipropileno por vía perineal que rodea completamente el canal anal. Resultados: Se trata de 22 pacientes (20 mujeres) con un promedio de edad de 84 años (extremos 72-93) y graves patologías asociadas. Se usó en todos anestesia regional con un tiempo operatorio promedio de 35 min (extremos 20-60). La estadía hospitalaria promedio fue de 4,5 días (extremos 2-17). La morbilidad global fue 32 por ciento, siendo la infección urinaria la complicación más frecuente (18 por ciento). El seguimiento promedio fue de 32 meses (extremos 4-84), durante el cual se pesquisa 4 casos (18 por ciento) de exteriorización de la malla que requirió recorte en forma ambulatoria. Dos pacientes presentan una recidiva del PRC, uno de los cuales se maneja con un nuevo cerclaje con evolución satisfactoria. De este modo la recidiva en cuanto a intención de tratamiento alcanza al 4,5 por ciento. El ensuciamiento anal disminuyó del 73 al 32 por ciento de los pacientes y globalmente en el 86 por ciento de los casos hubo alguna mejoría en relación a la continencia. Conclusión: El cerclaje anal con la técnica de Lomas- Cooperman es un procedimiento quirúrgico simple, reproducible, de morbilidad aceptable y con baja recidiva que está indicado en pacientes seniles con alto riesgo quirúrgico.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Telas Cirúrgicas / Idoso Fragilizado / Prolapso Retal / Implantação de Prótese Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Idoso / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Telas Cirúrgicas / Idoso Fragilizado / Prolapso Retal / Implantação de Prótese Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Idoso / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL