Your browser doesn't support javascript.
loading
Vulvodinia: clasificación, etiología, diagnóstico y manejo. Revisión sistemática de la literatura / A systematic review of vulvodynia: classification, aetiology, diagnosis and treatment
Gómez Sánchez, Pio Iván; Chalela, Juan Guillermo; Gaitán Duarte, Hernando.
  • Gómez Sánchez, Pio Iván; Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Ginecología y Epidemiología. Bogotá. CO
  • Chalela, Juan Guillermo; Fundación Santa Fe de Bogotá, Medicina Interna y Dermatología. Bogotá. CO
  • Gaitán Duarte, Hernando; Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Ginecología y Epidemiología Clínica. Bogotá. CO
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 58(3): 222-231, jul.-sept. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-476457
RESUMEN

Objetivo:

revisar la literatura del dolor vulvar en aspectos relativos a la clasificación, etiología, diagnóstico y abordaje terapéutico, como una guía que ayude al personal de salud a enfrentar este problema.

Metodología:

búsqueda en las librerías electrónicas Hinari, Pubmed/Medline, Cochrane, SciELO, Lilacs, Core Collections y E-Clinics. Además, se buscó información en textos clásicos de dermatología, ginecología y textos de patología vulvar, así como resúmenes de congresos.

Resultados:

el dolor vulvar es un problema frecuente, se considera que tiene etiología multifactorial, sin embargo, la evidencia que soporta las hipótesis causales es débil. No hay un patrón de oro diagnóstico por lo que los estudios evalúan la capacidad para discriminar los criterios clínicos y su repetibilidad. En cuanto al tratamiento es inicialmente médico y como último recurso quirúrgico. La evidencia está constituida por pocos ensayos clínicos aleatorizados con tamaño muestral pequeño, series de casos y revisiones narrativas.

Conclusiones:

La evidencia sobre etiología, diagnóstico y tratamiento de dolor vulvar es débil.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Prurido Vulvar / Vulva / Doenças da Vulva Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Guia de Prática Clínica / Revisões Sistemáticas Avaliadas Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Fundación Santa Fe de Bogotá, Medicina Interna y Dermatología/CO / Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Ginecología y Epidemiología Clínica/CO / Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Ginecología y Epidemiología/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Prurido Vulvar / Vulva / Doenças da Vulva Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Guia de Prática Clínica / Revisões Sistemáticas Avaliadas Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Fundación Santa Fe de Bogotá, Medicina Interna y Dermatología/CO / Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Ginecología y Epidemiología Clínica/CO / Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Ginecología y Epidemiología/CO