Your browser doesn't support javascript.
loading
Características clínicas de niños infectados por VIH atendidos en un hospital universitario en Medellín, Colombia, 1997-2005 / Clinical characteristics of HIV-infected children seen at a University Hospital in Medellin, Colombia, 1997-2005
Bustamante, Alberto; Elorza, Mussatyé; Cornejo, William.
  • Bustamante, Alberto; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría y Puericultura. Medellín. CO
  • Elorza, Mussatyé; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría y Puericultura. Medellín. CO
  • Cornejo, William; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría y Puericultura. Medellín. CO
Iatreia ; 20(4): 354-361, dic. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-477898
RESUMEN

Introducción:

la infección por VIH en el niño ha sido diagnosticada en el mundo desde 1982 y en Colombia desde 1987; se ha convertido en un serio problema de salud pública, especialmente para la población infantil por sus implicaciones en el deterioro progresivo de la inmunidad celular y, en general, del estado de salud de los niños infectados. Se manifiesta con enfermedades infecciosas y no infecciosas, desnutrición secundaria y compromiso neurológico con deterioro del desarrollo psicomotor; todo ello puede dejar secuelas graves que afectan la calidad de vida y la ponen en riesgo.

Métodos:

se llevó a cabo un estudio descriptivo, retrospectivo transversal a partir de las historias clínicas de los niños con diagnóstico de infección por VIH en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín, Colombia, entre 1997 y 2005.

Resultados:

durante este período se diagnosticó la infección por VIH en 54 niños de los cuales 28 (51,9 por ciento) fueron del sexo femenino; sus edades estuvieron entre 24 días y 108 meses; 29 niños (53,7 por ciento) fueron casos índice. Veinticinco (46,3 por ciento) procedían de Medellín; 52 (96,3 por ciento) adquirieron verticalmente la infección; el estado clínico más frecuente fue el B (36; 66,7 por ciento); en cuanto al estado inmunológico hubo 17 niños (31,5 por ciento) en la categoría 3 o de inmunosupresión grave; 12 niños (22,2 por ciento) presentaron desnutrición grave cuando se comparó el peso con respecto a la edad y la neumonía ocurrió en 39 (72,2 por ciento) como primera manifestación clínica, seguida por el compromiso de los sistemas gastrointestinal, linfático, nervioso y renal; se hallaron también problemas hematológicos, compromiso cardíaco y manifestaciones cutáneas. La fiebre por encima de 38 ºC, sola o acompañada de otros síntomas o signos, se presentó en 38 pacientes (70,4 por ciento).
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pneumonia / Síndrome da Imunodeficiência Adquirida / HIV / Terapia de Imunossupressão País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Iatreia Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pneumonia / Síndrome da Imunodeficiência Adquirida / HIV / Terapia de Imunossupressão País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Iatreia Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de Antioquia/CO