Your browser doesn't support javascript.
loading
Tratamiento de las úlceras crónicas en los miembros inferiores con un equivalente cutáneo autólogo y desbridación con larvas de Lucilia sp. (Diptera: Calliphoridae). Reporte de un caso / Chronic lower limb ulcers treatment with autologous skin equivalent and larvae debriding (Diptera Calliphoridae)
Escobar, Mónica; Henao, Julieta; Wolff, Marta; Estrada, Sergio; Restrepo, Luz M.
  • Escobar, Mónica; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Grupo Ingeniería de Tejidos y Terapias Celulares. Medellín. CO
  • Henao, Julieta; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Grupo Ingeniería de Tejidos y Terapias Celulares. Medellín. CO
  • Wolff, Marta; Universidad de Antioquia. Laboratorio Colecciones Entomológicas. Grupo Interdisciplinario de estudios Moleculares. Medellín. CO
  • Estrada, Sergio; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Grupo Ingeniería de Tejidos y Terapias Celulares. Medellín. CO
  • Restrepo, Luz M; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Grupo Ingeniería de Tejidos y Terapias Celulares. Medellín. CO
Iatreia ; 20(4): 397-406, dic. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-477902
RESUMEN

Introducción:

las úlceras en los miembros inferiores constituyen una causa importante de hospitalización y deterioro en la calidad de vida de los pacientes, al interferir con sus actividades laborales y sociales. Estas lesiones obedecen a diferentes enfermedades, la más frecuente de las cuales en Medellín es la insuficiencia venosa; una vez diagnosticadas, existen muchas alternativas de tratamiento, que buscan crear un lecho apropiado para el cierre de la herida. El uso de larvas para el desbridamiento es una alternativa rápida y de bajo costo, con la cual se logra un tejido de granulación adecuado para la aplicación de equivalentes cutáneos autólogos, que constituyen una opción para pacientes refractarios a otros tratamientos. Materiales y

métodos:

se seleccionó y evaluó a una paciente de acuerdo con los criterios de inclusión establecidos para el estudio. Para desbridar la úlcera se recurrió a la aplicación de larvas de Lucilia sp. (Diptera Calliphoridae), btenidas a partir de huevos previamente desinfectados con hipoclorito de sodio y sembrados en un medio de cultivo con antibióticos. Se aplicaron las larvas directamente en la lesión y posteriormente se procedió a tapar esta con muselina, permitiendo la obtención de oxígeno y facilitando el drenaje del tejido necrótico. Las larvas se dejaron por 48 horas, al cabo de las cuales se retiraron con una pinza estéril y se descartaron en alcohol al 70%; luego se procedió a evaluar la limpieza de la lesión. Este procedimiento se llevó a cabo en el Laboratorio de Entomología (GIEM) de la Universidad Antioquia. Se procesó una biopsia de piel de la paciente, obtenida siguiendo un protocolo previamente establecido, para obtener queratinocitos y fibroblastos. Para el cultivo primario de queratinocitos el 90% de las células obtenidas de la biopsia se sembró en cajas de cultivo de 75 cm2, en presencia de 7 x 106 células de la línea 3T3-Swiss tratadas con mitomicina C (10 μg/mL) como capa alimentadora; para el cultivo primario de fibroblastos, se sembró el 10% de las células en cajas de cultivo de 75 cm2 con el medio DMEM suplementado. En la producción del equivalente cutáneo se utilizó un gel obtenido con una mezcla de plasma humano de sangre AB de banco de sangre, 6-7,5 x 104 fibroblastos, CaCl2 y ácido tranexámico. Sobre dicho gel se sembraron luego los queratinocitos provenientes del cultivo primario y se hizo seguimiento del cultivo en microscopio invertido. Cuando se obtuvo una confluencia celular cercana al 100%, se desprendió el equivalente cutáneo con pinzas estériles para aplicarlo inmediatamente sobre la úlcera. Se reportan los resultados del tratamiento de una úlcera en el miembro inferior izquierdo de una paciente de 66 años con la terapia combinada de desbridamiento con larvas y cultivo de equivalentes cutáneos autólogos. Después de 15 meses de iniciado el tratamiento, la úlcera continúa cerrada y la paciente no tiene dolor ni impedimentos funcionales en la extremidad.
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Técnicas de Cultura de Células / Desbridamento / Úlcera da Perna Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica Idioma: Espanhol Revista: Iatreia Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Técnicas de Cultura de Células / Desbridamento / Úlcera da Perna Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica Idioma: Espanhol Revista: Iatreia Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de Antioquia/CO