Your browser doesn't support javascript.
loading
Percepciones y creencias de los docentes de algunas escuelas públicas de Pereira sobre el comportamiento agresivo de los niños / Perceptions and Beliefs of Some Pereira Public School Teachers about the Aggressive Behavior of Children
Martínez, José William; Muñoz Sánchez, Liliana Patricia; Duque Franco, Adriana; Castrillón B., Dora; Rojas, Carlos; Tovar, José Rafael.
  • Martínez, José William; Fundación Universitaria del Área Andina. Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. CO
  • Muñoz Sánchez, Liliana Patricia; Fundación Universitaria del Área Andina. Pereira. CO
  • Duque Franco, Adriana; Fundación Universitaria del Área Andina. Pereira. CO
  • Castrillón B., Dora; Universidad de Antioquia. Medellín. CO
  • Rojas, Carlos; Universidad de Antioquia. Faculdad Nacional de Salud Pública. Medellín. CO
  • Tovar, José Rafael; Universidad del Valle. Pontificia Universidad Javeriana. ali. CO
Investig. andin ; 9(14): 5-25, abr. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-477996
RESUMEN
El comportamiento agresivo crónico de los niños es un factor de riesgo para depresión, abuso de alcohol en la adolescencia y vida adulta; violencia contra los compañeros, bajo rendimiento escolar, infracción de normas, lo que más adelante puede convertirse en un predictor (en adolescentes y adultos) de maltrato físico a los hijos, asaltos físicos a las esposas, menor posibilidad de profesionalización y aumento de la probabilidad de conducta antisocial. Publicaciones a nivel nacional e internacional afirman que hay tendencia en reproducir por fuera del hogar la violencia vivida en la familia, debido a la existencia de un proceso de transmisión intergeneracional de este tipo de violencia. Esta conducta de los niños puede ser intervenida en la escuela a través del desarrollo y fortalecimiento de competencias en maestros, ya que al ser reconocidas por los maestros, les permite difundir modelos observados por los niños y niñas, que propenden en la disminución del comportamiento agresivo en los estudiantes. Estos comportamientos observados pueden constituirse en competencias que ponen en práctica de manera integrada aptitudes, rasgos de personalidad y conocimientos. La Secretaría Municipal de Educación de Pereira convocó a un diplomado denominado “Estrategias para la Reducción de Comportamientos Agresivos de los Niños(as)”, el cual fue diseñado por el equipo de investigadores y avalado por la Universidad Tecnológica de Pereira; en él se observó que algunas competencias al ser trabajadas por los docentes podrían ser fortalecidas por ellos mismos y aplicadas a los niños, propiciando espacios para su interiorización y apropiación de ellas. Una vez identificadas, el equipo de cada institución y en general con la comunidad educativa, se encamina hacia un trabajo de mejoramiento personal y de valorización del capital humano con el que cuentan.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Comportamento / Docentes Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Criança Idioma: Espanhol Revista: Investig. andin Assunto da revista: Ciências da Nutrição / Saúde Pública Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Fundación Universitaria del Área Andina/CO / Universidad de Antioquia/CO / Universidad del Valle/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Comportamento / Docentes Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Criança Idioma: Espanhol Revista: Investig. andin Assunto da revista: Ciências da Nutrição / Saúde Pública Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Fundación Universitaria del Área Andina/CO / Universidad de Antioquia/CO / Universidad del Valle/CO