Your browser doesn't support javascript.
loading
Riesgo de daño renal cicatrizal después de infección del tracto urinario en recién nacidos / Risk of damage renal scar after infection of the tract urinal in recently born
Díaz Alvarez, Manuel; Rodríguez Estévez, Reinaldo; Fernández de la Paz, María Teresa; Valle Garrido, Luis Jesús; Delgado Marrero, Bertha; Medina García, Martha.
  • Díaz Alvarez, Manuel; Hospital Pediátrico Universitario Juan M. Márquez. CU
  • Rodríguez Estévez, Reinaldo; Hospital Pediátrico Universitario Juan M. Márquez. CU
  • Fernández de la Paz, María Teresa; Hospital Pediátrico Universitario Juan M. Márquez. CU
  • Valle Garrido, Luis Jesús; Hospital Pediátrico Universitario Juan M. Márquez. CU
  • Delgado Marrero, Bertha; Hospital Pediátrico Universitario Juan M. Márquez. CU
  • Medina García, Martha; Hospital Pediátrico Universitario Juan M. Márquez. CU
Rev. cuba. pediatr ; 79(1)ene.-mar. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-478576
RESUMEN
El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de daño renal cicatrizal e identificar los factores de riesgo a él contribuyentes en niños recién nacidos con la primera infección del tracto urinario. Se llevó a cabo un estudio analítico de factores de riesgo, caso-control, con regresión logística binominal, en recién nacidos con infección del tracto urinario de localización alta, adquirida en la comunidad, que fueron ingresados consecutivamente en el Hospital Pediátrico Universitario Juan M Márquez, entre febrero de 1992 y diciembre de 2004. Se realizó gammagrafía renal con DMSA para identificar cicatrices renales. Las pruebas de chi cuadrado y regresión logística se aplicaron para identificar factores de riesgo independientes. La prevalencia de daño renal cicatrizal fue de 25,4 por ciento. En el modelo de regresión se incluyeron para análisis multivariado los factores de riesgo ultrasonido prenatal con pielectasia, microorganismo diferente de Escherichia coli, ultrasonido renal posnatal con anomalías, presencia de reflujo vesicoureteral de cualquier grado, reinfección en los primeros 3 meses de vida, sexo masculino, retardo en inicio del tratamiento antibiótico ≥ 4 d, leucocituria ≥ 10 000/mL, respuesta desfavorable al tratamiento inicial y bacteriemia al mismo microorganismo de la infección urinaria. Finalmente solo resultaron significativos (p < 0,05) el ultrasonido prenatal con pielectasia y la presencia de reflujo vesicoureteral de cualquier grado. Una cuarta parte de los neonatos que han sufrido infección del tracto urinario alta quedan clínicamente con daño renal cicatrizal y se demuestra fehacientemente que, partiendo del factor común de que todos los pacientes tuvieron infección urinaria alta clínicamente, la presencia de reflujo es el factor de riesgo independiente que se asocia a la ocurrencia de daño renal cicatrizal.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Urinárias / Insuficiência Renal Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Humanos / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Hospital Pediátrico Universitario Juan M. Márquez/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Urinárias / Insuficiência Renal Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Humanos / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Hospital Pediátrico Universitario Juan M. Márquez/CU