Your browser doesn't support javascript.
loading
Disgenesia gonadal: aspectos genéticos / Gonodal dysgenesis: genetic factors
Obstet. ginecol. latinoam ; 45(3/4): 97-108, mar.-abr. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-47882
RESUMEN
La disgenesia gonadal producto de una anomalía en la diferenciación de la gónada primitiva puede estar asociada tanto a factores genéticos como ambientales. En los últimos años el aumento en el conocimiento del primero de estos mecanismos etiológicos así como del proceso normal de diferenciación, desarrollo y mantenimiendo de la gónada, junto con una mayor precisión diagnóstica de este cuadro, ha posibilitado establecer el origen del mismo en la mayoría de los casos, permitiendo evaluar el pronóstico y posibles recursos terapéuticos. Inicialmente la disgenesia gonadal fue considerada prácticamente sinónimo de síndrome de Ullrich-Turner, asociado con la ausencia de un cromosoma X (pese a que la primera ilustración de una gónada acintada fue realizada por Bauks en 1805). Actualmente la aplicación sistemática de las distintas técnicas de estudio citogenético permitieron establecer la frecuencia real de esta anomalía tanto en su forma única como cuando se asocia con otras líneas celulares. Pese a que las anomalías estructurales del cromosoma X son menos frecuentes, el análisis de la relación fenotipo cariotipo ha posibilitado establecer la existencia y localización de las determinantes gonadales. La aplicación de las nuevas técnicas de genética molecular permitirá aclarar aún más estos mecanismos. Uno de los más importantes adelantos en el conocimientos etiológico de la disgenesia gonadal fue también la demostración de su asociación con la mutación de un gen único con mecanismo de herencia mendeliana. Esto fue resultado del análisis genealógico en pacientes con disgenesia gonadal cuyo motivo de consulta en muchos casos, era amenorrea secundaria, retardo puberal o irregularidad menstrual junto con otras anomalías fenotípicas comprobándose así la expresividad variable y heterogeneidad genética del cuadro y enfatizando la importancia de ampliar el estudio a nivel familiar. El complemento sexual en estos casos es normal con cariotipo 46,KX o 46,XY,...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Disgenesia Gonadal / Mosaicismo Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Obstet. ginecol. latinoam Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 1987 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Disgenesia Gonadal / Mosaicismo Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Obstet. ginecol. latinoam Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 1987 Tipo de documento: Artigo