Your browser doesn't support javascript.
loading
Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delagado: presentación clínica en la edad pediátrica / Bacterial overgrowth of the intestine small: clinical presentation in pediatric age
Arrieche, M; Hernández, D; Olza, M; Pestana, E; Morera, C; Jaen, D.
  • Arrieche, M; Hospital General del Oeste. Servicio de Gastroenterología Dr. Simón Beker.
  • Hernández, D; Hospital General del Oeste. Servicio de Gastroenterología Dr. Simón Beker.
  • Olza, M; Hospital General del Oeste. Servicio de Gastroenterología Dr. Simón Beker.
  • Pestana, E; Hospital General del Oeste. Servicio de Gastroenterología Dr. Simón Beker.
  • Morera, C; Hospital General del Oeste. Servicio de Gastroenterología Dr. Simón Beker.
  • Jaen, D; Hospital General del Oeste. Servicio de Gastroenterología Dr. Simón Beker.
GEN ; 59(supl.1): 22-25, sept. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-479033
RESUMEN
El sobrecrecimiento bacteriano es la colonización del intestino delgado por microrganismos gram-negativos y anaerobios. Las bacterias del sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado pueden provenir tanto de la flora bacteriana colónica como del ambiente (ingestión de agua y alimentos contaminados). En la enteropatía ambiental, por ejemplo, el SCBID es debido al aumento de la carga bacteriana ingerida. La prueba de hidrógeno en aire espirado con lactulosa se utiliza cada vez más para el diagnóstico de SCBID, sobre todo en pacientes pediátricos. Determinar la incidencia de SCBID y precisar sus formas de presentación clínica. Estudio longitudinal prospectivo realizado desde marzo de 2002 hasta noviembre de 2003. Se incluyeron los pacientes que consultaron por presentar: distensión abdominal, gases, dispepsia, diarrea crónica y dolor abdominal. El plan de estudio incluyó: historia clínica, categorización socio-económica, evaluación antropométrica, examen de heces, endoscopia digestiva superior y prueba de hidrógeno en aire espirado con lactulosa. Los pacientes con diagnóstico SCBID recibieron metronidazol por 14 días. Se incluyeron 88 pacientes (6,88±4,03 años y 63,63 por ciento femenino). La prueba de hidrógeno en aire espirado con lactulosa fue positiva en 73 pacientes (82,95 por ciento). La forma clínica de presentación de los pacientes con SCBID fue: dispepsia en 57,14 por ciento, dolor abdominal en 28,57 por ciento, dispepsia con distensión abdominal en 3,57 por ciento, dolor abdominal con distensión en 3,57 por ciento y diarrea en 7,14 por ciento. La incidencia de SCBID fue de 5.2 por cada 100 pacientes referidos. Dispepsia y dolor abdominal fueron las formas clínicas de presentación más frecuentes en la edad pediátrica.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Enteropatias Perdedoras de Proteínas / Bactérias / Hidrogênio / Intestino Delgado Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Criança / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: GEN Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Enteropatias Perdedoras de Proteínas / Bactérias / Hidrogênio / Intestino Delgado Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Criança / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: GEN Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela