Your browser doesn't support javascript.
loading
Cuidados del cordón umbilical: efecto de tres soluciones antisépticas (gluconato de clorhexidina al 4 por ciento, alcohol al 70 por ciento y yodopovidona al 5 por ciento) sobre la colonización bacteriana, infección y separación del muñón umbilical / Umbilical cord care: effect of three different antiseptic solutions (clorhexidine 4 per cent, alcohol 70 per cent and iodo povidone 5 per cent) on bacterial colonization, infection and cord separation time
Rivara Dávila, Gustavo Dario; Velásquez Pomar, Jorge Humberto; Quiñones Meza, Eva María; Quiroz Villanueva, Cynthia Elena; Ruíz Sercovic, Karina Rita; Rusca Jordán, Fiorella; Samamé Pérez-Vargas, Juan Carlos; Santa Cruz de Lama, Flor de María Fabiola.
  • Rivara Dávila, Gustavo Dario; Hospital Arzobispo Loayza. Lima. PE
  • Velásquez Pomar, Jorge Humberto; Hospital Arzobispo Loayza. Lima. PE
  • Quiñones Meza, Eva María; Universidad San Martìn de Porres. Lima. PE
  • Quiroz Villanueva, Cynthia Elena; Universidad San Martìn de Porres. Lima. PE
  • Ruíz Sercovic, Karina Rita; Universidad San Martìn de Porres. Lima. PE
  • Rusca Jordán, Fiorella; Universidad San Martìn de Porres. Lima. PE
  • Samamé Pérez-Vargas, Juan Carlos; Universidad San Martìn de Porres. Lima. PE
  • Santa Cruz de Lama, Flor de María Fabiola; Universidad San Martìn de Porres. Lima. PE
Rev. peru. pediatr ; 60(2): 81-87, mayo-ago. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-484163
RESUMEN
Las infecciones perinatales algunas veces comienzan con la contaminación del cordón umbilical, aumentando la morbimortalidad de los recién nacidos. La conducta sobre su cuidado y limpieza no está aún completamente estandarizada y son utilizadas diferentes soluciones antisépticas.

Objetivo:

Demostrar la efectividad del gluconato de clorhexidina al 4 por ciento para evitar la colonización bacteriana del cordón umbilical y la posibilidad de desarrollo de onfalitis. Material y

métodos:

Estudio prospectivo, randomizado controlado que concluyó a 162 recién nacidos sanos a término, divididos aleatoriamente en tres grupos, para los cuales la higiene del cordón se realizó 3 veces al día hasta su caída y se usaron 3 tipos de solución antiséptica grupo A (alcohol al 70 por ciento) n=57, grupo B (yodopovidona al 5 por ciento) n=55 y grupo C (clorhexidina al 4 por ciento) n=50. A las 48 horas se hizo hisopado de la base umbilical y se tomó muestra del extremo distal del muñón para el cultivo de ambas muestra en los medios Tryptic Soy Agar y Mac Conkey, realizándose la lectura microbiológica a las 24 horas. También se determinó el tiempo promedio de separación del muñón umbilical para cada grupo.

Resultados:

La clorhexidina tuvo mayor efecto antimicrobiano que las otras dos soluciones (p menor que 0,001), logrando ausencia de crecimiento bacteriano en el 64 por ciento y 48 por ciento de los recién nacidos (hisopado y muestra de cordón respectivamente) versus 7,2 por ciento y 21.8 por ciento para el grupo con yodopovidona, y 5.2 por ciento y 10.5 por ciento para el grupo con el alcohol. Los gérmenes aislados con mayor frecuencia fueron E. Coli, Estafilococo coagulasa negativo. El tiempo promedio de caída del cordón fue de 14.2 días para el grupo con clorhexidina, 6.5 días para el grupo con alcohol y 8 días para el grupo con yodopovidona.

Conclusiones:

El gluconato de clorhexidina al 4 por ciento posee un mayor efecto antibacteriano cuando es utilizado para...
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Bacterianas / Cordão Umbilical / Clorexidina / Gluconatos Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo observacional Limite: Humanos / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Rev. peru. pediatr Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital Arzobispo Loayza/PE / Universidad San Martìn de Porres/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Bacterianas / Cordão Umbilical / Clorexidina / Gluconatos Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo observacional Limite: Humanos / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Rev. peru. pediatr Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital Arzobispo Loayza/PE / Universidad San Martìn de Porres/PE