Your browser doesn't support javascript.
loading
Autescala de Zung para depresión como predictor de la respuesta sensorial y autonómica al dolor / The Zung's autoscale for depression as predictor of sensorial and autonomic alterations to pain
Piñerúa-Shuhaibar, Lorena; Estévez, Jesús; Suárez-Roca, Heberto.
  • Piñerúa-Shuhaibar, Lorena; Hospital Psiquiátrico de Maracaibo. Centro de Investigaciones Biomédicas IVIC-Zulia. Fundación para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la Región Zuliana. Maracaibo. VE
  • Estévez, Jesús; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina Sección de Neuroframacología y Neurociencias. Instituto de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette. Maracaibo. VE
  • Suárez-Roca, Heberto; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina Sección de Neuroframacología y Neurociencias. Instituto de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette. Maracaibo. VE
Invest. clín ; 48(4): 469-483, dic. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-486584
RESUMEN
Evidencia clínica y experimental apoyan una relación entre la susceptibilidad al dolor crónico y la depresión subyacente. Sin embargo, no está claro si los instrumentos de evaluación clínica para depresión que existen permiten vincular ambos trastornos. Así, se evaluó la autoescala para depresión de Zung y sus diferentes categorías afectiva, fisiológica, motora y psicológica como posible predictor de alteraciones sensoriales y autonómicas, así como su vulnerabilidad a dolores clínicos crónicos. A 32 controles sanos y 11 sujetos con depresión menor sin tratamiento, se les indujo isquemia mediante un torniquete sobre el brazo dominante, y luego seguido de parestesias durante la reperfusión del brazo al ser liberado el torniquete. El dolor muscular isquémico, las parestesias post-isquémicas y la respuesta cardiovascular fueron monitoreadas durante el procedimiento. El puntaje de la categoría afectiva se correlacionó linealmente en forma individual con el mayor número de variables y se ajustó a un modelo de regresión múltiple que explicaba casi un 100 por ciento la varianza, con una contribución de las variables sensoriales y autonómicas de un 70 por ciento y 30 por ciento, respectivamente. Además, la categoría afectiva fue un 50 por ciento mayor en los sujetos con dolor clínico persistente. El índice total de Zung y las otras categorías tuvieron un menor número de correlaciones lineales individuales y modelos de correlación múltiple que solo explicaban entre 30-70 por ciento de la varianza, con una contribución más predominante de las variables autonómicas (20-50 por ciento), especialmente en la categoría psicológica. Esto sugiere que la categoría afectiva puede predecir alteraciones sensoriales cutáneo-musculares con mayor eficacia que el índice total de Zung.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Parestesia / Pressão Sanguínea / Medição da Dor / Depressão / Isquemia Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Invest. clín Assunto da revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Hospital Psiquiátrico de Maracaibo/VE / Universidad del Zulia/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Parestesia / Pressão Sanguínea / Medição da Dor / Depressão / Isquemia Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Invest. clín Assunto da revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Hospital Psiquiátrico de Maracaibo/VE / Universidad del Zulia/VE