Your browser doesn't support javascript.
loading
Validez de una ecuación basada en antropometría para estimar la grasa corporal en adultos mayores / Validity of an equation based on anthropometry to estimate body fat in older adults
Huerta Huerta, Raquel; Esparza Romero, Julián; Urquidez, Rene; Pacheco, Bertha I; Valencia, Mauro E; Alemán Mateo, Heliodoro.
  • Huerta Huerta, Raquel; Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Coordinación de Nutrición. Departamento de Nutrición y Metabolismo. Ciudad de México. MX
  • Esparza Romero, Julián; Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Coordinación de Nutrición. Departamento de Nutrición y Metabolismo. Ciudad de México. MX
  • Urquidez, Rene; Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Coordinación de Nutrición. Departamento de Nutrición y Metabolismo. Ciudad de México. MX
  • Pacheco, Bertha I; Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Coordinación de Nutrición. Departamento de Nutrición y Metabolismo. Ciudad de México. MX
  • Valencia, Mauro E; Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Coordinación de Nutrición. Departamento de Nutrición y Metabolismo. Ciudad de México. MX
  • Alemán Mateo, Heliodoro; Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Coordinación de Nutrición. Departamento de Nutrición y Metabolismo. Ciudad de México. MX
Arch. latinoam. nutr ; 57(4): 357-365, dic. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-486739
RESUMEN
Se diseñó y validó una ecuación de predicción basada en antropometría para estimar la masa grasa en adultos mayores, usando como método de referencia el modelo de 4 compartimientos (AC). Se incluyeron 202 sujetos = 60 años. Se midió el agua corporal total por dilución con oxido de deuterio, contenido mineral óseo por DEXA y la densidad corporal por pletismografñia de desplazamiento de aire. Para el diseño y validación la muestra se dividió aleatoriamente. En la sub-muestra uno se generaron los modelos de predicción de la masa grasa, los cuales se aplicaron en la sub-muestra dos. La exactitud y precisión se probó por análisis de regresión simple y el sesgo mediante la prueba de Bland y Atman y regresión lineal simple. La ecuación incluyó peso corporal, sexo, pliegue del tríceps y pantorrilla; con una R², un error estándar del estimador y el estadístico de Mallow (Cp) de 0.86,3.2, respectivamente. En la sub-muestra dos se observó equivalencia entre los métodos, con un intercepto no estadísticamente diferente de cero (p>0.05) y pendiente diferente de cero (p<0.05) o similar a 1. La ecuación explicó un 86 por ciento de la varianza de la media de la masa grasa determinada por el modelo de 4C, asimismono presentó sesgo significativo tanto en la muestra total y por sexo. La ecuación generada puede ser de gran utilidad para estimar la composición corporal de adultos mayores con características similares al grupo estudiado, utilizando mediciones antropométricas simples de medir. Así mismo puede ser aplicada en estudio clínicos y epidemiológicos en este grupo poblacional.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pletismografia / Dobras Cutâneas / Antropometria / Distribuição da Gordura Corporal / Metabolismo Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo prognóstico Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Arch. latinoam. nutr Assunto da revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pletismografia / Dobras Cutâneas / Antropometria / Distribuição da Gordura Corporal / Metabolismo Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo prognóstico Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Arch. latinoam. nutr Assunto da revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo/MX