Your browser doesn't support javascript.
loading
Epifisiolisis de tibia secundario a enfermedad de Osgood-Schlatter en jugadores de basket / Tibial epiphysiolisis secondary to Osgood-Schlatter disease in basket players
Bongiovanni, Santiago; Farfalli, German; Costa Paz, Matias; Aponte Tinao, Luis; Makino, Arturo; Muscolo, D. Luis.
  • Bongiovanni, Santiago; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Ortopedia y Traumatologia Carlos E. Ottolenghi.
  • Farfalli, German; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Ortopedia y Traumatologia Carlos E. Ottolenghi.
  • Costa Paz, Matias; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Ortopedia y Traumatologia Carlos E. Ottolenghi.
  • Aponte Tinao, Luis; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Ortopedia y Traumatologia Carlos E. Ottolenghi.
  • Makino, Arturo; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Ortopedia y Traumatologia Carlos E. Ottolenghi.
  • Muscolo, D. Luis; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Ortopedia y Traumatologia Carlos E. Ottolenghi.
Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte ; 14(2): 23-25, 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-490465
RESUMEN
El objetivo del trabajo fue el de presentar 2 jugadores de basket que tuvieron epifisiolisis de la tibia proximal con el antecedente de osteocondritis de la tuberosidad anterior de la tibia. Ambos pacientes refirieron dolor previo en la región anterior de la rodilla atribuida a patología de Osgood-Schlatter y se lesionaron durante la práctica de basket, con un mecanismo de extensión forzada durante el salto sin traumatismo directo ni contacto con otro jugador. Un paciente de 16 años presentó una lesión tipo II de Salter y Harris sin desplazamiento. Se realizó inmovilización con férula en extensión por 4 semanas. El segundo paciente, de 13 años se diagnóstico epifisiolisis tipo IV de Salter y Harris, realizándose reducción a cielo abierto y osteosíntesis con dos tornillos canulados. Los 2 pacientes evolucionaron favorablemente volviendo a su actividad deportiva a los 6 meses postoperatorio. El cierre asimétrico de la físis, de posterior a anterior y la enfermedad de Osgood–Schlatter alteran la respuesta biomecánica de los tejidos fisarios haciéndolos susceptibles a fracturas en especial con la exigencia repetida en hiperextensión. A pesar de ser una patología infrecuente es importante conocer la relación entre osteocondritis de la tuberosidad anterior de la tibia y epifisiolisis de la tibia proximal en especial en los deportes que generan una rodilla de saltador como en el basket.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Osteocondrite / Tíbia / Basquetebol / Epifise Deslocada Limite: Adolescente Idioma: Espanhol Revista: Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte Assunto da revista: Medicina Esportiva / Traumatologia Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Osteocondrite / Tíbia / Basquetebol / Epifise Deslocada Limite: Adolescente Idioma: Espanhol Revista: Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte Assunto da revista: Medicina Esportiva / Traumatologia Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina