Your browser doesn't support javascript.
loading
Contribución al conocimiento de una patología (síndrome parapléjico bovino) de la ganadería extensiva de los Llanos de Venezuela: parte II: estudio etiopatogénico y estrategias de control / Contribution to the knowledge of an illness (paraplegic syndrome) of the livestock at the Venezuela’s plains: part II: etiopathogenic study and strategies for control
Marín, Carlos; López, Nancy de; Finol, Héctor J; Torres, Sonia H; De Venanzi, Francisco; Marín R, Carlos; Sánchez, Antonio; Sandoval, Alberto.
  • Marín, Carlos; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Patología. Maracay. VE
  • López, Nancy de; Servicio Autónomo de Sanidad. Maracay. VE
  • Finol, Héctor J; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Biología. Maracay. VE
  • Torres, Sonia H; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Instituto de Medicina Experimental. Caracas. VE
  • De Venanzi, Francisco; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Instituto de Medicina Experimental. Caracas. VE
  • Marín R, Carlos; Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Maracay. VE
  • Sánchez, Antonio; Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Maracay. VE
  • Sandoval, Alberto; Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Maracay. VE
Rev. Fac. Cienc. Vet ; 47(2): 91-104, jul.-dic. 2006. ilus, graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-490674
RESUMEN
En los llanos venezolanos, que abarcan unos 12 millones de hectáreas tienen asiento los sistemas de producción cría-levante y vaca-maute. Los animales pastorean en sabanas de suelos ácidos donde predominan comunidades de pastos del género Trachypogon, Axonopus y Andropogon, para sostener a unos 8 millones de cabezas de mestizo cebú x criollo. Las condiciones ambientales y de manejo de estas llanuras no son las más idóneas para sostener una ganadería de carne fuertemente mestizada, debido a que innovaciones tecnológicas no han sido incorporadas para mejorar el manejo cualitativo de los rebaños y, en general, la eficiencia de estos sistemas de producción. Un modelo de investigación integral, que implicó realizar estrategias de investigación aplicada, básica y operativa, en fincas de los productores afectados por el síndrome parapléjico bovino (SPB) acompañado de un conjunto de estrategias en un paquete de mínimas tecnologías (PMT) para ser adoptado por los ganaderos. Se evaluó prioritariamentela situación nutricional y el manejo integral de los animales, se corrigieron las deficiencias detectadas; reflejándose su eficacia en indicadores bioproductivos del rebaño como edad al primer parto, índice de preñez, índice de natalidad e índice de mortalidad. Además, fueron realizados estudios etiopatogénicos basados en estudios submicroscópicos e histoquímicas de fibras musculares de animales enfermos comparadas con las de animales sanos. Los resultados confirmaron 1. El SPB es un trastorno de origen multifactorial estrechamente vinculado a deficiencia de minerales, especialmente fósforo, 2. La elevación del patrón tecnológico con el paquete de mínima tecnología (PMT) en los sistemas de producción extensiva, además de erradicar el SPB, aumenta significativamente su eficiencia.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Paralisia / Bovinos / Deficiência de Minerais Limite: Animais País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Cienc. Vet Assunto da revista: Medicina Veterinária Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias/VE / Servicio Autónomo de Sanidad/VE / Universidad Central de Venezuela/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Paralisia / Bovinos / Deficiência de Minerais Limite: Animais País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Cienc. Vet Assunto da revista: Medicina Veterinária Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias/VE / Servicio Autónomo de Sanidad/VE / Universidad Central de Venezuela/VE