Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio restrospectivo de doscientos casos de miiasis presentados en el Hospital de Pequeños Animales "Dr. Daniel Cabello Mariani" Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Central de Venezuela durante los años 1996 a 1999 / Retrospective study of two hundred cases of myiasis performed at the Small Animals Hospital
Marcial, Tulio; Moissant de Roman, Elena; Vivas Pivat, Isis.
  • Marcial, Tulio; Universidad Central de Venezuela Núcleo Maracay. Facultad de Ciencias Veterinarias. Hospital de Pequeños Animales Dr. Daniel Cabello Mariani. Maracay. VE
  • Moissant de Roman, Elena; Universidad Central de Venezuela Núcleo Maracay. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Parasitología. Maracay. VE
  • Vivas Pivat, Isis; Universidad Central de Venezuela Núcleo Maracay. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Bioestadística. Maracay. VE
Rev. Fac. Cienc. Vet ; 44(1): 87-95, ene.-jun. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-490683
RESUMEN
Se hizo un estudio retrospectivo de 200 casos de miiasis ingresados al Hospital de Pequeños Animales Dr. Daniel Cabello Mariani de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Central de Venezuela durante enero de 1996 a diciembre de 1999. La información se basó en las historias clínicas, registrando los datos correspondientes a fecha, mes, año, especie animal, raza, sexo, edad, causa, ubicación anatómica y daño a los tejidos. De los 200 pacientes 192 (96 por ciento), eran caninos y 8 (4 por ciento) felinos. El 62 por ciento fueron machos y el 38 por ciento hembras. La mayor casuística se presentó en las razas puras (61 por ciento). La edad de los pacientes se ubicó en mayor porcentaje entre 0 a 5 años. Las zonas anatómicas más afectadas fueron ano - genital (19 por ciento), auricular (16,5 por ciento), miembros torácicos (12 por ciento), cola (12 por ciento) y ocular (10 por ciento). De acuerdo al daño a los tejidos, el mayor porcentaje (79 por ciento), correspondió al grado II. Las causas traumáticas fueron las más frecuentes (65 por ciento). Se presentaron casos todos los meses observándose con mayor frecuencia en el lapso mayo - diciembre, durante los cuatro años estudiados. Con relación al agente etiológico, se diagnosticaron 7 casos de miiasis por D. hominis.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Gatos / Cães / Animais / Miíase Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Animais País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Cienc. Vet Assunto da revista: Medicina Veterinária Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad Central de Venezuela Núcleo Maracay/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Gatos / Cães / Animais / Miíase Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Animais País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Cienc. Vet Assunto da revista: Medicina Veterinária Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad Central de Venezuela Núcleo Maracay/VE