Your browser doesn't support javascript.
loading
Puntaje de riesgo para morbilidad y mortalidad en pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo / Morbimortality risk score in patients submitted to percutaneous coronary intervention
Fernández, Andrés; Tenorio, Carlos A; Eusse, Carlos A; Rodríguez, Arturo; Uribe, Carlos E; Villa, Juan P; Restrepo, Ricardo; Mejia, Marcela; Vega, Juliana; Gómez, Juan F; Franco, Gloria.
  • Fernández, Andrés; Clínica Cardiovascular Santa María. Medellín. CO
  • Tenorio, Carlos A; Clínica Cardiovascular Santa María. Medellín. CO
  • Eusse, Carlos A; Clínica Cardiovascular Santa María. Medellín. CO
  • Rodríguez, Arturo; Clínica Cardiovascular Santa María. Medellín. CO
  • Uribe, Carlos E; Clínica Cardiovascular Santa María. Medellín. CO
  • Villa, Juan P; Clínica Cardiovascular Santa María. Medellín. CO
  • Restrepo, Ricardo; Clínica Cardiovascular Santa María. Medellín. CO
  • Mejia, Marcela; Clínica Cardiovascular Santa María. Medellín. CO
  • Vega, Juliana; Clínica Cardiovascular Santa María. Medellín. CO
  • Gómez, Juan F; Clínica Cardiovascular Santa María. Medellín. CO
  • Franco, Gloria; Clínica Cardiovascular Santa María. Medellín. CO
Rev. colomb. cardiol ; 15(2): 55-64, mar.-abr. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-491807
RESUMEN
El objetivo principal de este estudio observacional, fue establecer un puntaje de riesgo para morbilidad y mortalidad intrahospitalaria en pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea luego de sufrir alguno de los siguientes síndromes coronarios agudos angina inestable, infarto agudo del miocardio sin elevación del segmento ST o infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST. Se realizó una recolección de datos clínicos y demográficos a partir de 1.310 pacientes atendidos en la clínica, entre 2003 a 2006, de manera retro-prospectiva, con el fin de elaborar un puntaje válido para la población colombiana. Esto se realizó mediante una base de datos de múltiples variables pre-procedimiento (antecedentes personales), variables intra-procedimiento (tiempo transcurrido desde la hora de la consulta al servicio de urgencias hasta el momento del cateterismo, número de vasos enfermos entre otros) y variables post-procedimientos (complicaciones de morbi-mortalidad). Luego, el análisis de los datos se llevó a cabo mediante un modelo de regresión logística, para determinar cuáles de los factores de riesgo fueron estadísticamente significativos para causar alguno de los resultados evaluados. Los principales resultados evaluados fueron muerte, eventos hematológicos adversos y estancia hospitalaria. Luego del análisis se encontró que los principales factores relacionados con la morbi-mortalidad de los pacientes fueron el tipo de paciente (o tipo de síndrome coronario sufrido), su edad y su estado hemodinámico al ingreso (presencia de shock cardiogénico). A partir de estos resultados, se desarrolló el puntaje de riesgo a través de las variables pre-operatorias e intra-operatorias.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Angioplastia Coronária com Balão / Morbidade / Mortalidade / Infarto do Miocárdio Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Clínica Cardiovascular Santa María/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Angioplastia Coronária com Balão / Morbidade / Mortalidade / Infarto do Miocárdio Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Clínica Cardiovascular Santa María/CO