Your browser doesn't support javascript.
loading
Crecimieto folícular ovárico en animales domésticos: una revisión / Ovarian follicular growth in domestic animals: a review
Espinoza-Villavicencio, José Luis; Ortega Pérez, Ricardo; Palacios Espinosa, Alejandro; Valencia Méndez, Javier; Aréchiga Flores, Carlos Fernándo.
  • Espinoza-Villavicencio, José Luis; Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua. MX
  • Ortega Pérez, Ricardo; Universidad Autónoma de Baja California Sur. Baja California. MX
  • Palacios Espinosa, Alejandro; Universidad Autónoma de Baja California Sur. Baja California. MX
  • Valencia Méndez, Javier; Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México. MX
  • Aréchiga Flores, Carlos Fernándo; Universidad Autónoma de Zacatecas. Zacatecas. MX
Interciencia ; 32(2): 93-99, feb. 2007. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-493032
RESUMEN
El desarrollo folícular ovárico en los animales domésticos durante un ciclo estral sigue un patrón de dos o tres oleadas o grupos de folículos que crecen. En ese proceso están identificados tres eventos fisiológicos; el reclutamiento, la selección y la dominancia que ejerce el folículo de mayor tamaño sobre los subordinados. En cada oleada folícular es reclutado un grupo de folículos primordiales que posteriormente crecen. La selección del folículo dominante ocurre al final de la fase común de crecimiento. El folículo dominante continúa creciendo a una tasa constante y el resto de los folículos sufren atresia. La desviación folicular es un concepto relativamente nuevo y se refiere al inicio de una diferencia notoria en la tasa de crecimiento entre los dos folículos más grandes presentes en el ovario de hembras monotocas. Los mecanismos fisiológicos implicados en el proceso de desviación y selección no se han definido completamente, pero al parecer se relacionan con la adquisición de receptores para la hormona luteinizante en la granulosa del folículo dominante, un incremento en la producción de estradiol por ese último y la disminución de las concentraciones la hormona folículo-estimulante. Se encuentra implicado también el sistema a través de factores de crecimiento insulínicos (IGF-1 y -2), proteínas de unión (IGFBP-1, -2, -3, -4, -5 y -6) y proteasas específicas que degradan las IGFBPs. Se describen las relaciones endócrinas, parácrinas y autócrinas del crecimiento folícular, con énfasis en los factores fisiológicos señalados y que están envueltos en el proceso de desviación y selección.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Suínos / Cisto Folicular / Ovinos / Folículo Ovariano / Animais Domésticos Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Animais País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Interciencia Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Universidad Autónoma de Baja California Sur/MX / Universidad Autónoma de Chihuahua/MX / Universidad Autónoma de Zacatecas/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Suínos / Cisto Folicular / Ovinos / Folículo Ovariano / Animais Domésticos Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Animais País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Interciencia Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Universidad Autónoma de Baja California Sur/MX / Universidad Autónoma de Chihuahua/MX / Universidad Autónoma de Zacatecas/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX