Your browser doesn't support javascript.
loading
Interacción madre-hijo, patrones de apego y su papel en los trastornos del comportamiento alimentario / Mother-Child Interaction: Bonding Patterns and their role in Eating Behavioral Disorders
Betancourt M., Liliana; Rodríguez Guarin, Maritza; Gempeler Rueda, Juanita.
  • Betancourt M., Liliana; Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. CO
  • Rodríguez Guarin, Maritza; Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. CO
  • Gempeler Rueda, Juanita; Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. CO
Univ. med ; 48(3): 261-276, jul.-sept. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-493634
RESUMEN
Objetivos. Realizar una revisión de las teorías sobre el desarrollo y la interacción madrehijo propuestas por John Bowlby, Donald Winnicott y Margaret Mahler, y analizar las características de dicha interacción que pueden contribuir a la aparición de síntomas alimentarios. Método. Revisión de tres teorías del desarrollo normal y búsqueda de la literatura disponible acerca de factores de riesgo materno en el comportamiento alimentario temprano de los hijos. Resultados. El patrón de apego que caracteriza el vínculo madre-hijo puede incidir en la aparición ulterior de psicopatología o puede ser un factor de protección frente a la aparición de un trastorno del comportamiento alimentario en su descendencia. Los estudios analizados reportan patrones de comportamiento anormales de las madres con hijos con este trastorno. Se expresan por la actitud frente al embarazo, la lactancia materna y la comida; los horarios de las comidas, la percepción que tienen las madres de sí mismas, de su peso y su figura; su forma de expresar sentimientos negativos a las hijas a la hora de alimentarse, y los ideales de delgadez de las madres puestos en sus hijas. Estos son factores de riesgo que pueden favorecer la aparición de un trastorno del comportamiento alimentario. Ade inmás, se reportan características familiares como desorganización, pobre manejo de conflictos, críticas, unión escasa, rigidez, sobreprotección, restricción de la autonomía y amalgamamiento, que son consideradas como posibles factores de riesgo en este tipo de patologías.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Transtornos da Alimentação e da Ingestão de Alimentos / Modalidades Alimentares / Relações Materno-Fetais Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Univ. med Assunto da revista: Medicina / Saúde Pública Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Javeriana/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Transtornos da Alimentação e da Ingestão de Alimentos / Modalidades Alimentares / Relações Materno-Fetais Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Univ. med Assunto da revista: Medicina / Saúde Pública Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Javeriana/CO