Your browser doesn't support javascript.
loading
Genitales ambiguos: técnica de la genitografía y propuesta de clasificación del seno uUrogenital de aAcuerdo a sus hallazgos / Ambiguous genitalia: technique of genitography and a proposal for the classification of the urogenital sinus according to its findings
Galeano, M; Dardanelli, E; Gomez, T; Bailez, M; Moguillansky, S.
  • Galeano, M; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Buenos Aires. AR
  • Dardanelli, E; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Buenos Aires. AR
  • Gomez, T; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Buenos Aires. AR
  • Bailez, M; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Buenos Aires. AR
  • Moguillansky, S; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Buenos Aires. AR
Med. infant ; 13(2): 104-108, jun. 2006. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS, UNISALUD | ID: lil-494289
RESUMEN
Los pacientes con genitales ambiguos presentan dificultades diagnósticas y constituyen una emergencia médica. Su estudio requiere de un grupo interdisciplinario para la elección del sexo posible y planear la mejor estrategia quirúrgica. El estudio apropiado y precoz minimiza las compicaciones médicas, psicológicas y sociales del niño y su familia. El objetivo de este estudio es mostrar la experiencia en la utilización de la genitrografía como método de evaluación del seño urogenital en pacientes con ambigüedad genital, luego de la evaluación clínica y ultrasionografica. Mostramos la práctica en 93 pacientes seguidos en nuestra institución durante 17 años. Los diagnósticos fueron Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Hermafroditismo Verdadero. Feminización Testicular y Disgenesia Gonadal. La genitografía detecta con seguridad el nivel de implantación de la cavidad vaginal en la uretra siendo esencial para elegir la estrategia terapéutica. Utilizamos una nueva clasificación de seno urogenital en 3 tipos, de acuerdo a la genitografía.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ultrassonografia / Hiperplasia Suprarrenal Congênita / Transtornos Ovotesticulares do Desenvolvimento Sexual / Genitália / Disgenesia Gonadal Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Med. infant Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ultrassonografia / Hiperplasia Suprarrenal Congênita / Transtornos Ovotesticulares do Desenvolvimento Sexual / Genitália / Disgenesia Gonadal Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Med. infant Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan/AR