Your browser doesn't support javascript.
loading
Organización de un estudio nacional para la evaluación del desarrollo psicomotor infantil, con un programa de entrenamiento para pediatras / The organization of a national survey for evaluating child psychomotor development in Argentina, with a training program for pediatricians
Lejarraga, Horacio; Krupitzky, Sara; Gimenez, Eduardo; Diament, Nora; Kelmansky, Diana; Tibaldi, Fabian; Cameron, Noel.
  • Lejarraga, Horacio; Hospital de Pediatría Dr. Juan P. Garrahan.
  • Krupitzky, Sara; Hospital de Pediatría Dr. Juan P. Garrahan.
  • Gimenez, Eduardo; Hospital de Pediatría Dr. Juan P. Garrahan.
  • Diament, Nora; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Cálculo. Buenos Aires. AR
  • Kelmansky, Diana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cienicas Exactas. Instituto de Cálculo. Buenos Aires. AR
  • Tibaldi, Fabian; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Cálculo. Buenos Aires. AR
  • Cameron, Noel; University of Witswatersrand Medical School. Department of Anatomical Sciences. Human Growth Research Programme. Johannesburg. ZA
Arch. argent. pediatr ; 94(5): 290-300, jul.-ago. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-497263
RESUMEN
Doscientos once pediatras fueron seleccionados e invitados a participar en una encuesta nacional destinada a evaluar la edad de cumplimiento de pautas de desarrollo en niños de 0 a 5 años. Después de un estudio piloto y del proceso de entrenamiento en cascada, el 61,1 por ciento de los pediatras completó satisfactoriamente la recolección de la información sobre 229 pautas de desarrollo. En el estudio piloto hubo significativamente mayor proporción de pruebas de desarrollo no realizadas por los pediatras en el grupo de niños mayores de 1 año, lo que confirma la impresión de que los pediatras están más familiarizados con la evaluación del desarrollo en lactantes que en niños mayores. El impacto del entrenamiento fue significativo en el sentido que el porcentaje de las pruebas de desarrollo no realizadas por los pediatras descendió del 3,26 por ciento en el estudio piloto al 1,88 por ciento después del entrenamiento (p<0,01). La muestra final obtenida de 3.573 niños representó el 0,11 por ciento de la población nacional del mismo rango etario, el índice de masculinidad fue de 1,01. No hubo diferencias significativas en la distribución geográfica de la muestra en relación a la población nacional. El nivel socioeconómico evaluado a partir del nivel educacional materno esta sesgado hacia niveles educacionales altos en relación a la población nacional. La media más menos error/estándar de los puntajes estandarizados Z para peso y estatura derivados de los estándares nacionales variaron entre 0,06 más menos 0,03 y 0,03 más menos 0,06 en niños, y 0,04 más menos 0,06 y 0,08 más menos 0,04 en niñas, lo cual representó una diferencia mínima con los estándares nacionales,sin significancia biológica. la muestra es comparable con otras muestras de carácter internacional. Además de haberse obtenido satisfactoriamente una muestra representativa para el análisis de la edad de alcance de pautas madurativas en niños sanos de nuestro país.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Desempenho Psicomotor / Desenvolvimento Infantil / Coleta de Dados / Educação Profissionalizante Tipo de estudo: Estudos de avaliação / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Criança, pré-escolar / Lactente / Recém-Nascido País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Arch. argent. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina / África do Sul Instituição/País de afiliação: Universidad de Buenos Aires/AR / University of Witswatersrand Medical School/ZA

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Desempenho Psicomotor / Desenvolvimento Infantil / Coleta de Dados / Educação Profissionalizante Tipo de estudo: Estudos de avaliação / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Criança, pré-escolar / Lactente / Recém-Nascido País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Arch. argent. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina / África do Sul Instituição/País de afiliação: Universidad de Buenos Aires/AR / University of Witswatersrand Medical School/ZA