Your browser doesn't support javascript.
loading
Los modelos pedagógicos en los programas de hipertensión arterial: entre la experiencia y los aprendizajes / Educational models applied in hypertension programs: experiences and significant learning
Torres Marín, Berena Patricia; Restrepo Mesa, Sandra Lucía; Rojano Hoyos, Ana María; Ramírez Franco, Alexandra; Montoya Osorio, María Alejandra.
  • Torres Marín, Berena Patricia; Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería. Grupo de Investigación La Práctica de Enfermería en el Contexto Social. Medellín. CO
  • Restrepo Mesa, Sandra Lucía; Universidad de Antioquia. Escuela de Nutrición y Dietética. Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición Humana. Medellín. CO
  • Rojano Hoyos, Ana María; Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería. Medellín. CO
  • Ramírez Franco, Alexandra; Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería. Medellín. CO
  • Montoya Osorio, María Alejandra; Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería. Medellín. CO
Perspect. nutr. hum ; 9(2): 141-152, jul.-dic. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-497469
RESUMEN
Objetivo: se analizó la planificación, ejecución, evaluación y sistematización de programas de hipertensión en empresas prestadoras de servicios de salud en la ciudad de Medellín-Colombia. Método: se realizó un estudio cualitativo en 26 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), adscritas a seis Entidades Promotoras de Salud (EPS) en las que se recolectaron datos mediante 20 observaciones participantes en actividades educativas individuales y grupales. Resultados: en la mayoría de las EPS las acciones educativas están dirigidas a impactar factores externos de individuos homogenizados, son descontextualizadas y se justifican por la norma; el modelo pedagógico tradicional y la didáctica son la repetición constante de temáticas sobre factores de riesgo, corresponden a un activismo irreflexivo que fomenta relaciones verticales con los individuos; la evaluación la constituyen el registro, la facturación y la adherencia a los tratamientos farmacológicos. Conclusiones: se aprecia que las acciones educativas en los programas de hipertensión arterial, no responden a modelos pedagógicos concretos, ni a una didáctica concebida como proceso. Los objetivos son poco definidos, los períodos de intervención cortos y hacen frágil el proceso, la evaluación responde más a la verificación de requisitos normativos.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Planos e Programas de Saúde / Avaliação de Programas e Projetos de Saúde / Educação em Saúde / Promoção da Saúde / Hipertensão Tipo de estudo: Estudos de avaliação / Guia de Prática Clínica / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Perspect. nutr. hum Assunto da revista: Ciências da Nutrição Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Planos e Programas de Saúde / Avaliação de Programas e Projetos de Saúde / Educação em Saúde / Promoção da Saúde / Hipertensão Tipo de estudo: Estudos de avaliação / Guia de Prática Clínica / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Perspect. nutr. hum Assunto da revista: Ciências da Nutrição Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de Antioquia/CO