Your browser doesn't support javascript.
loading
Hemorragia digestiva baja grave / Severe lower gastrointestinal bleeding
Latif, Jorge Alberto.
  • Latif, Jorge Alberto; Clínica Modelo de Lanús. Servicio de Cirugía General y Coloproctología. Buenos Aires. AR
Rev. argent. coloproctología ; 18(3): 389-479, sept. 2007. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-497615
RESUMEN
Antecedentes: Varios aspectos de las hemorragias digestivas bajas, especialmente cuando se trata de episodios graves, siguen siendo motivo de discusión. En el área diagnóstica no se cuenta con un método de estudio ideal, ni existe acuerdo en la utilización de un algoritmo determinado. En cuanto a la terapéutica, la preferencia por alguno de los métodos disponibles (endoscópicos, endovasculares o quirúrgicos) varía de acuerdo a la experiencia personal del autor consultado, a la del servicio donde este se desempeña, o a la disponibilidad del procedimiento. La morbilidad es alta y la mortalidad oscila entre el 3 y el 36 por ciento. Objetivo: Realizar una actualización del tema. Discutir los aspectos en controversia, especialmente los relacionados al disgnóstico y la terapéutica. Tratar de exponer a través de los resultados de la encuesta nacional, las preferencias de los especialistas y centros de referencia en la atención de estos pacientes. Presentar nuestra experiencia, conducta y resultados. Pacientes y método: Un total de 1521 casos de hemorragias digestivas bajas fueron admitidos para su internación en el Servicio de Cirugía General y Coloproctología de la Clínica Modelo de Lanús entre enero de 1987 y diciembre de 2006. De las cuales 153 fueron graves y serán la población de estudio de esta presentación. Para este relato realizamos además una encuesta que fue dirigida a los jefes de Servicio de Cirugía General o Coloproctología de Hospitales y Centros Privados de todo el país. Se confeccionaron 15 preguntas cerradas, con una sola posibilidad de respuesta. Analizamos, de los casos de nuestra experiencia y del resultado de la encuesta, los factores relacionados a la utilidad de la clasificación, el género, la etiología más frecuente, la metodología de diagnóstico con mayor rendimiento, el tratamiento, la morbilidad y la mortalidad. Resultados: El 10 por ciento (153) de los pacientes admitidos se clasificaron como cuadros graves. Masculinos el 43.2 por ciento...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Inquéritos Epidemiológicos / Hemorragia Gastrointestinal Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Estudo prognóstico Limite: Adulto / Idoso / Aged80 / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. coloproctología Assunto da revista: Cirurgia Colorretal / Doen‡as Retais / Doen‡as do Colo / Gastroenterologia Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Clínica Modelo de Lanús/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Inquéritos Epidemiológicos / Hemorragia Gastrointestinal Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Estudo prognóstico Limite: Adulto / Idoso / Aged80 / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. coloproctología Assunto da revista: Cirurgia Colorretal / Doen‡as Retais / Doen‡as do Colo / Gastroenterologia Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Clínica Modelo de Lanús/AR