Your browser doesn't support javascript.
loading
Hemicraniectomía descompresiva como tratamiento del infarto cerebral maligno: reporte de 6 casos / Decompressive hemicraniectomy as malignant middle cerebral artery infarction treatment: six cases report
Lacerda Gallardo, Angel J; Díaz Agramonte, Julio A; Abreu Pérez, Daisy; Rodríguez Castro, Hendir; Ortega Morales, Amarilys; Miranda Rodríguez, Gilberto.
  • Lacerda Gallardo, Angel J; Hospital General Docente Roberto Rodríguez de Morón. Servicio de Neurocirugía. Ciego de Avila. CU
  • Díaz Agramonte, Julio A; Hospital General Docente Roberto Rodríguez de Morón. Servicio de Neurocirugía. Ciego de Avila. CU
  • Abreu Pérez, Daisy; Hospital General Docente Roberto Rodríguez de Morón. Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Ciego de Avila. CU
  • Rodríguez Castro, Hendir; Hospital General Docente Roberto Rodríguez de Morón. Unidad de Cuidados Intensivos Adulto. Ciego de Avila. CU
  • Ortega Morales, Amarilys; Hospital General Docente Roberto Rodríguez de Morón. Servicio de Neurocirugía. Ciego de Avila. CU
  • Miranda Rodríguez, Gilberto; Hospital General Docente Roberto Rodríguez de Morón. Servicio de Neurocirugía. Ciego de Avila. CU
Rev. chil. neurocir ; 28: 34-40, jun. 2007. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-498156
RESUMEN

Introducción:

La presencia de un infarto hemisférico cerebral extenso, asociado con edema cerebral masivo, se conoce como infarto cerebral maligno, debido al rápido deterioro clínico y la elevada mortalidad; cercana al 80 por ciento que lo acompaña, a pesar del uso de métodos diagnósticos y terapéuticos adecuados. La craniectomía descompresiva, ha sido un método quirúrgico efectivo para el tratamiento de la hipertensión endocraneana, asociada a estos casos.

Método:

Se realizó un estudio descriptivo desarrollado en el Hospital General Docente “Roberto Rodríguez” de la ciudad de morón, Provincia de Ciego de Ávila; Cuba, en el período comprendido entre enero y diciembre del 2005, de 6 enfermos que mostraron un diagnóstico inicial de infarto cerebral, con deterioro progresivo del nivel de conciencia y aparición de signos clínicos e imaginológicos de hipertensión endocraneana, en los cuales se realizó una craniectomía descompresiva como método de control de esta.

Resultados:

Se reclutaron 5 hombres y 1 mujer, con una edad promedio para el grupo de 64.33 años y un rango que fluctuó entre los 58-76. Todos tenían antecedentes de hipertensión arterial. Todos los enfermos fueron operados después de las primeras 24 horas del inicio de los síntomas clínicos, solo 3 de ellos mostraban imágenes hipodensas en el primer estudio TAC. Ninguno de los enfermos obtuvo un grado 4 o 5 de la ERG al egreso, 2 fallecieron, 1 quedó en un estado vegetativo persistente y 3 se salvaron con secuelas moderadas o severas.

Conclusiones:

Aunque la craniectomía descompresiva reduce la PIC y mejora la PPC, no existe evidencia de su beneficio respecto al resultado final en casos con infartos cerebrales malignos.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infarto Cerebral / Descompressão Cirúrgica / Hipertensão Intracraniana / Craniotomia Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. neurocir Assunto da revista: Neurocirurgia Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Hospital General Docente Roberto Rodríguez de Morón/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infarto Cerebral / Descompressão Cirúrgica / Hipertensão Intracraniana / Craniotomia Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. neurocir Assunto da revista: Neurocirurgia Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Hospital General Docente Roberto Rodríguez de Morón/CU