Your browser doesn't support javascript.
loading
Patrones de consumo de bebidas y estado dentario en adolescentes / Beverages consumption patterns and dental status in adolescents
Pistochini, Adriana.
  • Pistochini, Adriana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria. Buenos Aires. AR
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 37(1): 25-28, mar. 2008. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-498216
RESUMEN

Introducción:

los hogares han incorporado masivamente el consoumo de bebidas ácidas. El propósito del presente estudio fue determinar en estudiantes de escuelas secundarias el patrón de consumo de bebidas de uso frecuente y el estado dentario. Materiales y

métodos:

sobre un total de 126 alumnos de una escuela pública secundaria, 62 hombres y 64 mujeres, con una edad promedio de 17,21 (+-DS 1.16) se realizó una encuesta de carácter anónimo, referida a salud general, medidas preventivas educativas y consumo de bebidas. Sobre udna muestra de 31 alumnos seleccionados aleatoriamente, se realizó examen dentario y se confeccionó CPOD, CPOS, pérdida de tejido dentario, según Smith y Knight (1984) y pH salival. Se realizó distribución de la frecuencia de las variables; media y ES de los indicadores dentarios y salivales, y correlación de las variables.

Resultados:

la distribución de frecuencia mostró recibe medicamentos 11 por ciento, presenta alergia 19 por ciento, tiene asma 11 por ciento, regurgitación 4 por ciento y gusto ácido 5 por ciento, trabaja 28 por ciento. El 18 por ciento recibe aplicación tópica de fluoruros, 75 por ciento usa pastas fluoradas y el 8 por ciento realiza enjuagatorios fluorados. El 40 por ciento se cepilla 3 veces por día, con cepillo de dureza mediana el 40 por ciento. El 87 por ciento desconoce la técnica. El 9 por ciento usa elementos interdentarios. El 32 por ciento manifiesta sensibilidad dentaria. Las bebidas preferidas son las gaseosas regulares en un 84 por ciento; durante los días de semana 46 por ciento consume agua, el 30 por ciento gaseosas regulares y jugos en polvo diluidos más de 3 veces el 20 por ciento y bebidas alcohólicas los fines de semana, 18 por ciento vinos y 31 por ciento otras. El 100 por ciento presentó pérdida dentaria.

Conclusión:

la escasa aplicación de medidas preventivas, los patrones de consumo de bebidas y el incremento de las erosiones hace necesario implementar acciones educativas en las escuelas.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doenças Dentárias / Erosão Dentária / Bebidas Gaseificadas / Cárie Dentária / Comportamento Alimentar Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doenças Dentárias / Erosão Dentária / Bebidas Gaseificadas / Cárie Dentária / Comportamento Alimentar Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad de Buenos Aires/AR