Your browser doesn't support javascript.
loading
Hernioplastia laparoscópica: resultados elejados / Laparoscópica hernioplastia: elejados results
Cerutti, Roberto; Pirchi, Daniel; Iribarren, Claudio; Muñoz, Carlos; Porto, Eduardo.
  • Cerutti, Roberto; Hospital Británico. Servicio de Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Pirchi, Daniel; Hospital Británico. Servicio de Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Iribarren, Claudio; Hospital Británico. Servicio de Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Muñoz, Carlos; Hospital Británico. Servicio de Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Porto, Eduardo; Hospital Británico. Servicio de Cirugía General. Buenos Aires. AR
Rev. argent. cir ; 94(5/6): 239-247, mayo-jun. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-501391
RESUMEN
AntecedentesEn la última década han surgido varias recomendaciones para la técnica de la hernioplastia laparoscópica transabdominal preperitoneal (TAPP) que mejoran su performance disección amplia de la región inguinocrunal, colocación de mallas grandes y fijación adecuada de las mismas. ObejtivoAnalizar los resultados a largo plazo de una serie de hernioplastias inguinales laparoscópicas TAAP, realizadas en un servicio de cirugía con dedicación específica a esta reparación herniaria, adoptando las modificaciones mencionadas luego de la curva de aprendizaje. Lugar de aplicación Hospital privado de comunidad.

Diseño:

Observacional retrospectivo, con registro prospectivo de datos. Población 377 pacientes con hernioplastias inguinales laparoscópicas TAAP, operados consecutivamente entre enero de 1996 y diciembre de 1997, comenzando en el caso 832 de las 5.400 realizadas desde 1991 hasta la fecha. Material y

Métodos:

Se incluyeron todas las TAAP realizadas en hernias primarias unio bilaterales, excluyendo las efectuadas en hernias recidivadas. Se registraron los datos poblacionales, grado ASA de los pacientes, tipo y tamaño de la hernia, la morbilidad, el egreso hospitalario y el retorno a la actividad laboral. El tamaño de la hernia se clasificó en T1 hernias directas pequeñas, T2 hernias que excedían el orificio inguinal superficial y T3 hernias inguinoescrotales. El seguimiento posoperatrio se realizó durante 10 o más años, controlando los operados a la semana, al 1ª y 6ª mes, al año y a los 5 y 10 años. Para la medición del dolor se utilizó una escala de graduación.

Resultados:

Fueron 128 hombres y 28 mujeres de 53 años promedio; había 98 pacientes ASA I, 202 ASA II. El 21% presentaba hernia TI; el 70,2% y el 14,2% hernia T3. En el 31% de los casos se efectúo hernioplastia bilateral, registrándose cada lado por separado.

Conclusiones:

Una vez superada la curva de aprendizaje, el índice de recidivas de la hernioplastia inguinal TAPP es bajo en comparación a otras.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Seguimentos / Hérnia Inguinal Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Británico/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Seguimentos / Hérnia Inguinal Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Británico/AR