Your browser doesn't support javascript.
loading
Riesgo nutricional en el último trimestre de embarazo según consumo de energía y nutrientes / Nutritional risk from energy and nutrient intake at the third trimester of pregnancy
Marcano M., Marbella; Solano, Liseti; Meertens, Lesbia.
  • Marcano M., Marbella; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Centro de Investigaciones en Nutrición. Valencia. VE
  • Solano, Liseti; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Centro de Investigaciones en Nutrición. Valencia. VE
  • Meertens, Lesbia; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Centro de Investigaciones en Nutrición. Valencia. VE
Salus ; 4(3): 12-22, dic. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-502457
RESUMEN
Una alimentación inadecuada durante el período de gestación influye en el crecimiento del feto y en el bienestar de la embarazada. La evaluación dietética es una herramienta importante para identificar el riesgo de una inadecuada ingesta de nutrientes y patrón de consumo alimentario deficiente. A fin de definir el Riesgo Nutricional materno se evaluó el consumo calórico y de nutrientes de 122 puérperas, del Hospital "Angel Larralde", Valencia, en un "Día Típico" del último trimestre de gestación. Para valorar la ingesta, se usó Recordatorio de 24 horas, analizando con un programa computarizado según RDA Americano y Tabla de Composición de Alimentos de Venezuela. El consumo calórico promedio fue 1908 ± Kcal., con una adecuación dietaria de 89,8 por ciento de RDA (Aceptable: 85 por ciento-115 por ciento). Las ingestas promedio de proteínas, calcio, hierro, zinc y ácido Fólico mostraron adecuaciones deficientes (<85 por ciento del RDA), mientras que para las vitaminas A y C las adecuaciones fueron mayores de 115 por ciento lo que se considera elevado según las RDA. La prevalencia de ingestas inadecuadas para calorías, proteínas, calcio, hierro, zinc y ácido fólico fueron 44,2 por ciento, 56,5 por ciento, 74,5 por ciento, 81,1 por ciento, 95 por ciento y 100 por ciento respectivamente. La población estudiada presenta un alto riesgo nutricional, dada la alta proporción de mujeres con dietas inadecuadadas en calorías y otros nutrientes. Se recomienda un programa de educación nutricional para la embarazada
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Desnutrição Proteico-Calórica / Relações Materno-Fetais / Nutrição Materna Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Gravidez País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Salus Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad de Carabobo/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Desnutrição Proteico-Calórica / Relações Materno-Fetais / Nutrição Materna Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Gravidez País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Salus Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad de Carabobo/VE