Your browser doesn't support javascript.
loading
Variables antropométricas en exceso durante el embarazo, identidicadas medianate un análisis multivariante tipo cluster / Anthropometric variantin in pregnancy durins excess, intervening indentify an type cluster determined analysis
Sánchez Jaeger, Armando; Peña Perdomo, Evelyn; Solano Rodríguez, Liseti; García, Amarilys.
  • Sánchez Jaeger, Armando; Universidad de Carabobo. Centro de Investigaciones en Nutrición. Valencia. VE
  • Peña Perdomo, Evelyn; Universidad de Carabobo. Centro de Investigaciones en Nutrición. Valencia. VE
  • Solano Rodríguez, Liseti; Universidad de Carabobo. Centro de Investigaciones en Nutrición. Valencia. VE
  • García, Amarilys; Fundacredtesa. Caracas. VE
Salus ; 6(1): 20-25, abr. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-502551
RESUMEN
Para conocer el riesgo antropométrico por exceso en el primer trimestre del embarazo, validado mediante análisis multivariante tipo cluster (AMVC), se evaluaron 389 embarazadas sanas (11,9 ± 2,7 semanas de gestación), entre 13 y 41 años, en situación de pobreza, de la ciudad de Valencia, Venezuela. Se solicitó el peso pregestacional (PPG), se midió peso actual, estatura, circunferencia media de brazo (CB) y pliegue tricipital para el cálculo de su área grasa (AG). Con el PPG se estimó el índice de masa corporal pregestacional (IMC). El Riesgo nutricional en exceso se caracterizó con IMC>26,0 kg/m² y CB y AG > percentil 85. Se definió “Riesgo 1” en toda gestante con AG sobre lo establecido (15,5 por ciento), “Riesgo 2” toda madre con IMC sobre la norma (9,5 por ciento) y “Riesgo 3” todo IMC y CB mayor al punto de corte (2,8 por ciento). 108 madres clasificaron en “Riesgo”. Para validar los resultados, se realizó un AMVS, el cual reveló tres diferentes clusters: “Cluster A”, agrupó a toda embarazada con IMC y CB “normal”; “Cluster B”, agrupó a gestantes con IMC y CB en “déficit”; y el “Cluster C” agrupó a gestantes con IMC, CB y AG en “exceso”. Al ubicar el riesgo nutricional dentro de los “Cluster”, se observó al 78,3 por ciento del grupo en “Riesgo 1”, al 83,7 por ciento del grupo en “Riesgo 2” y el 100 por ciento del grupo en “Riesgo 3” captados por el Cluster C (89 madres), sugiriendo la validación de las variables y ratificando la necesidad de mantener una evaluación continua prenatal de la CB e IMC para el adecuado diagnóstico nutricional
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pobreza / Antropometria / Análise Multivariada / Fatores de Risco / Nutrição da Gestante Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Guia de Prática Clínica / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Gravidez País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Salus Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Fundacredtesa/VE / Universidad de Carabobo/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pobreza / Antropometria / Análise Multivariada / Fatores de Risco / Nutrição da Gestante Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Guia de Prática Clínica / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Gravidez País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Salus Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Fundacredtesa/VE / Universidad de Carabobo/VE