Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación del daño en el ADN y vigilancia biológica de la exposición laboral a solventes orgánicos, 2006 / DNA damage assessment and biological monitoring of occupational exposure to organic solvents, 2006
Torres, Carlos Humberto; Varona, Marcela E; Lancheros, Angélica; Patiño, Rosa Isabel; Groot, Helena.
  • Torres, Carlos Humberto; Universidad El Bosque. División de Investigaciones. Bogotá, D.C. CO
  • Varona, Marcela E; Instituto Nacional de Salud. Subdirección de Investigación. Bogotá, D.C. CO
  • Lancheros, Angélica; Instituto Nacional de Salud. Subdirección de Investigación. Bogotá, D.C. CO
  • Patiño, Rosa Isabel; Universidad El Bosque. Bogotá, D.C. CO
  • Groot, Helena; Universidad de los Andes. Laboratorio de Genética Humana. Bogotá, D.C. CO
Biomédica (Bogotá) ; 28(1): 126-138, mar. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-503144
RESUMEN
Introducción. La exposición a solventes es uno de los mayores riesgos potenciales para millones de trabajadores en el mundo; los solventes generan contaminación ambiental y desencadenan problemas de salud pública. Objetivo. Determinar los niveles de los metabolitos benceno, tolueno y xileno, los polimorfismos de las enzimas CYP2E1, GSTM1, GSTT1 y el daño del ADN mediante el ensayo del cometa. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal para la determinación de polimorfismos genéticos y prueba del cometa en 90 trabajadores pertenecientes a cinco empresas. Se aplicó una encuesta, se tomaron muestras de sangre y de orina, se midieron las concentraciones de fenol, ácido hipúrico orto y meta-metilhipúrico. Se hizo el análisis estadístico y se exploraron posibles asociaciones. Resultados. El 34,4 por ciento eran trabajadores con exposición directa a solventes. En este grupo se evidenciaron concentraciones superiores a los límites permisibles en 3,3 por ciento para fenol, en 6,6 por ciento para ácido hipúrico, en 3,3 por ciento para ácido orto-metilhipúrico y en 36,7 por ciento para ácido meta-metilhipúrico, mayor longitud promedio de la cola del cometa (19,5 µm) y un incremento del porcentaje de células con daño medio (19,0 por ciento) (p=0,0007). El porcentaje de individuos expuestos con genotipos ausentes para las enzimas GSTT1 y GSTM1 fue de 46,7 por ciento y de 56,8 por ciento, respectivamente. Conclusión. El uso de biomarcadores de exposición, efecto y susceptibilidad, se ha convertido en una herramienta fundamental para la evaluación del riesgo asociado con la exposición a agentes tóxicos.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Solventes / Dano ao DNA / Exposição Ocupacional Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo de rastreamento Idioma: Espanhol Revista: Biomédica (Bogotá) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Salud/CO / Universidad El Bosque/CO / Universidad de los Andes/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Solventes / Dano ao DNA / Exposição Ocupacional Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo de rastreamento Idioma: Espanhol Revista: Biomédica (Bogotá) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Salud/CO / Universidad El Bosque/CO / Universidad de los Andes/CO