Your browser doesn't support javascript.
loading
Malaria antes y después de la cura radical masiva en el estado Sucre Venezuela / Malaria before and after massive radical cure in Sucre state Venezuela
Cáceres G, José Luis.
  • Cáceres G, José Luis; Universidad de Carabobo Núcleo Aragua. Departamento de Salud Púbica. Maracay. VE
Bol. malariol. salud ambient ; 48(1): 83-90, ene.-jul. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-503689
RESUMEN
La transmisión de la malaria es producto de varios factores relacionados con el hospedero (socioeconómicos y geográficos), y con el parásito. También ha sido reconocido que su transmisión es sensible al clima y el ambiente, percibiéndose como la enfermedad metaxénica más propensa a ser afectada por los cambios climáticos globales. Datos recientes de Venezuela indican que la malaria se podía incrementar en, aproximadamente, un tercio en el año siguiente al evento de El Niño. La administración masiva de medicamentos antimaláricos como medida profiláctica ha generado cuestionamientos por susfracasos en la interrupción de la transmisión, dadas las bajas coberturas de tratados y la alta probabilidad de dispersión de parásitos resistentes a las drogas. En el estado Sucre la implementación de la cura radical masiva en 2002, cubrió 76,5% de la población en los municipios intervenidos, nivel suficiente para disminuir la semilla malárica y por ende, la incidencia de laenfermedad. Por lo tanto la solución delproblema no se logrará por una sola actividad o medida independiente, es importante el manejo de las variables humanas y técnicas, en lo particular el desarrollo social, que permita una relación armónica consigo mismo y su entorno, evitando el deterioro en la salud y calidad de vida de la población, concomitantemente con el desarrollo de nuevas herramientas para el control del vector y el parásito.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Incidência / El Niño Oscilação Sul / Malária Tipo de estudo: Estudo de incidência / Estudo prognóstico País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Bol. malariol. salud ambient Assunto da revista: Ciências Sociais / Medicina Tropical Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad de Carabobo Núcleo Aragua/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Incidência / El Niño Oscilação Sul / Malária Tipo de estudo: Estudo de incidência / Estudo prognóstico País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Bol. malariol. salud ambient Assunto da revista: Ciências Sociais / Medicina Tropical Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad de Carabobo Núcleo Aragua/VE