Your browser doesn't support javascript.
loading
Susceptibilidad antifúngica en dermatofitos / Antifungal susceptibility of dermatophytes
Colella, María Teresa; Castro, María; Montiel, Marvia; Vásquez, Erika; Mata-Essayag, Sofía; Magaldi, Sylvia; Hartung de Capriles, Claudia; Pérez, Celina; Olaizola, Carolina; Arántza, Rosello.
  • Colella, María Teresa; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Instituto de Medicina Tropical . Sección de Micología Médica. Caracas. VE
  • Castro, María; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Caracas. VE
  • Montiel, Marvia; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Caracas. VE
  • Vásquez, Erika; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Caracas. VE
  • Mata-Essayag, Sofía; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Instituto de Medicina Tropical . Sección de Micología Médica. Caracas. VE
  • Magaldi, Sylvia; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Instituto de Medicina Tropical . Sección de Micología Médica. Caracas. VE
  • Hartung de Capriles, Claudia; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Instituto de Medicina Tropical . Sección de Micología Médica. Caracas. VE
  • Pérez, Celina; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Instituto de Medicina Tropical . Sección de Micología Médica. Caracas. VE
  • Olaizola, Carolina; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Instituto de Medicina Tropical . Sección de Micología Médica. Caracas. VE
  • Arántza, Rosello; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Instituto de Medicina Tropical . Sección de Micología Médica. Caracas. VE
Kasmera ; 34(2): 85-92, jul.-dic. 2006. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-503776
RESUMEN
No existe hasta los momentos una prueba estandarizada para realizar la susceptibilidad antifúngica de los dermatofitos. El objetivo de este estudio fue implementar la técnica de los pozos de difusión para el estudio de la susceptibilidad de los dermatofitos. Se utilizaron un total de 100 aislados de dermatofitos (74 Trichophyton rubrum, 18 Trichophyton mentagrophytes, 1 Trichophyton tonsurans, 5 Microsporum canis y 2 Epidermophyton floccosum) provenientes de muestras clínicas aisladas e identificadas en la Sección de Micología Médica, IMT. Se empleó la técnica de los pozos de difusión con los siguientes antimicóticos: Griseofulvina, Terbinafina, Fluconazol e Itraconazol. Se aplicaron los criterios de interpretación acordados por la NCCLS. El inóculo, se estandarizó utilizando el peso como unidad. El medio Agar Staib demostró ser el más adecuado, al obtenerse un mejor crecimiento de los aislados en un 97%. Esta es la primera vez, que se utiliza el peso como medida para cuantificar el inóculo en los dermatofitos. La mayor sensibilidad se evidenció ante Terbinafina seguido de Griseofulvina e Itraconazol. No se demostró sensibilidad alguna ante el Fluconazol. Sin embargo se requieren más estudios en los cuales se relacione la susceptibilidad "in vitro" con los resultados "in vivo".
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Técnicas In Vitro / Arthrodermataceae / Antifúngicos Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Kasmera Assunto da revista: Medicina Tropical / Saúde Pública Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad Central de Venezuela/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Técnicas In Vitro / Arthrodermataceae / Antifúngicos Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Kasmera Assunto da revista: Medicina Tropical / Saúde Pública Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad Central de Venezuela/VE