Your browser doesn't support javascript.
loading
Creación del Banco de Mallas prostéticas para pacientes con hernia inguinal del servicio de cirugía ambulatoria del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda abril-junio 2003 / Creation of the Meshs Prosthesis Bank for patient with hernia inguinal of the Service of Ambulatory Surgery of the Hospital Central University Antonio Maria Pineda Central University Hospital April-June 2003
Camacho, Francisco; Oviedo, Marcos; Carolla, Tizziana; Mendoza, Rafael; Rondon, Reina.
  • Camacho, Francisco; Universidad Centroccidental Lisandro alvarado. Barquisimeto. VE
  • Oviedo, Marcos; Universidad Centroccidental Lisandro alvarado. Barquisimeto. VE
  • Carolla, Tizziana; Universidad Centroccidental Lisandro alvarado. Barquisimeto. VE
  • Mendoza, Rafael; Universidad Centroccidental Lisandro alvarado. Servicio de Cirugía General. Barquisimeto. VE
  • Rondon, Reina; Universidad Centroccidental Lisandro alvarado. Barquisimeto. VE
Bol. méd. postgrado ; 20(1): 9-13, ene.-mar. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-503782
RESUMEN
La patología herniaria es la afección quirúrgica electiva más frecuente, reportándose a 15 por 1000 hab., con un estimado de 20 millones de herniorrafias/año a nivel mundial. La técnica quirúrgica a utilizar es la descrita como Técnica sin tensión o con malla prostética como descrita por Liechtenstein, debido a la menor tasa de recidiva 1% comparable solo con la técnica de Shouldice. En el Servicio de Cirugía Ambulatoria del Hospital Central Antonio María Pineda (HCUAMP) de Barquisimeto, desde Abril 2003 a Junio 2003 fueron atendidos 16 pacientes portadores de hernia inguinal no complicada para el momento del estudio, efectaudas bajo anestesia conductiva o local. Del total de pacientes atendidos por hernia inguinal en el período descrito, se colocó malla de propileno en el 100%. Los altos costos de las mallas prostéticas y la escacez del recurso estimuló la creación del banco de mallas protésicas para pacientes de escasos recursos económicos portadores de hernia inguinal, para lograr así la reparación con muy bajas recidivas. De una malla de polipropileno de 15 cm. por 15 cm., se lograron 12 cortes de malla, de 6 por 3, además de excedentes disponibles de otros pacientes cortados al igual que los descritos. Los segmentos prostéticos obtenidos se clasificaron por tamaño, fecha de vencimiento-egreso, número de historia (procedencia y egreso). Esta iniciativa resuelve temporalmente la falta de recurso, permite además emplear una técnica quirúrgica efectiva para la cura herniaria con técnica de baja recidiva, con menos recursos económicos y distribución equitativa del recurso donado, además permitió la práctica de la mejor técnica de herniorrafia por cirujanos y residentes, estimulo para realizar semejantes proyectos para la búsqueda de soluciones creativas a problemas comunes.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Telas Cirúrgicas / Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios / Hérnia Inguinal Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Bol. méd. postgrado Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad Centroccidental Lisandro alvarado/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Telas Cirúrgicas / Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios / Hérnia Inguinal Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Bol. méd. postgrado Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad Centroccidental Lisandro alvarado/VE