Your browser doesn't support javascript.
loading
La circulación cerebral en condiciones normales y patológicas. Parte I: hipertensión endocraneana e isquemia secundaria / Cerebral circulation under normal and pathological conditions. Part I: intracranial hypertension and secondary ischemia
Fontana, Horacio; Belziti, Héctor; Requejo, Flavio; Recchia, Mario; Buratti, Sebastián.
  • Fontana, Horacio; Hospital Central de San Isidro. Servicio de Neurocirugía. Buenos Aires. AR
  • Belziti, Héctor; s.af
  • Requejo, Flavio; s.af
  • Recchia, Mario; s.af
  • Buratti, Sebastián; s.af
Rev. argent. neurocir ; 21(1): 33-47, 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-504065
RESUMEN
Las isquemias en pacientes que han fallecido por TEC grave se distribuye predominantemente en territorios centrales y serían secundarias a distorsión y oclusión de los vasos perforantes por desplazamiento y hernia. Algunas lesiones centrales, podrían ser primarias. La isquemia por disminución de la PP por hipertensión endocraneana es menos frecuente que la debida a distorsión vascular. Por lo tanto, pareciera se más importante para la fisiopatología de la isquemia, el desplazamiento y hernia, que la presión de perfusión. El infarto se produce cuando el flujo no puede abastecer las necesidades metabólicas mínimas (penumbra) es decir, es menor de 20ml/100gr/min, correspondiente a una PP entre 25 y 40mm Hg. No conocemos bien los factores que pueden prolongar la penumbra. Es posible que en focos traumáticos la PP sea menor que la medida con las técnicas habituales, pero debería investigarse en qué casos produce isquemia. Por la lesión primaria, estas zonas pueden tener necesidades metabólicas despreciables. La oxidación de la glucosa puede estar impedida en zonas isquémicas y acumularse metabolitos ácidos que son dañinos para la neurona. Es posible que las ondas en "plateau" no sean patógenas por sí mismas sino por causas estructurales concomitantes. Las oscilaciones no rítmicas de volumen son normales probablemente en todos los órganos. Oscilaciones de volumen de la lesión podrían ser otro factor desencadenante de ondas A. La pulsación cerebral es transmitida a las venas intracraneanas y, a través de la columna sanguínea, a los senos durales, por las características de caja cerrada del cráneo. La craniectomía descompresiva podría ser forzada por una terapia de la presión de perfusión exagerada. Presiones de perfusión por encima de 50mm Hg podrían provocar edema y hemorragia en zonas contusas en vasoparálisis. La craniectomía descompresiva está indicada en casos de edema de reperfusión, y debería realizarse precozmente.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Isquemia Encefálica / Hipertensão Intracraniana Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. neurocir Assunto da revista: Neurocirurgia Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Central de San Isidro/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Isquemia Encefálica / Hipertensão Intracraniana Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. neurocir Assunto da revista: Neurocirurgia Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Central de San Isidro/AR