Your browser doesn't support javascript.
loading
Inermicapsifer madagascarensis: a propósito de 17 casos / Inermicapsifer madagascarensis: based on 17 cases
Risco Barrios, Ubaldo del; Diéguez Fernández, Lorenzo; Balaguer Burón, Arnaldo; Sanchén Casas, Alexis; Risco Bello, Yacek del.
  • Risco Barrios, Ubaldo del; Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Departamento de Parasitología. Camagüey. CU
  • Diéguez Fernández, Lorenzo; Policlínico Universitario Ignacio Agramonte. Camagüey. CU
  • Balaguer Burón, Arnaldo; Unidad Municipal de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Departamento de Epidemiología. Camagüey. CU
  • Sanchén Casas, Alexis; Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Departamento Respiratorio. Camagüey. CU
  • Risco Bello, Yacek del; Hospital Provincial Manuel Ascunce Domenech. Camagüey. CU
Rev. panam. infectol ; 8(4): 46-49, oct.-dic. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-505573
RESUMEN
Se presentan 17 casos de niños con edades que fluctuaron entre 4 meses y 4 años, parasitados por Inermicapsifer madagascariensis, en el período comprendido entre Enero del 2000 y Octubre del 2005, los cuales procedían de siete municipios de Camagüey (provincia de la región oriental de Cuba), todos pertenecientes a áreas urbanas, con ausencia de síntomas gastrointestinales y/o generales, que comenzaron a expulsar en el 100% de los casos en sus heces, partículas idénticas a “granos de arroz” (proglótides o fragmentos de estróbilos), cuyo diagnóstico y seguimiento se realizó en el Laboratorio de Parasitología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camagüey. La edad promedio fue de 1,8 años, no hubo distinción en cuanto al sexo, siendo el 88,2% de raza blanca, el 58,82% tenia el pelo de color claro y el 70,6% los ojos pardos; la combinación de pelo y ojos de color claro se manifestó en un 64,7% de los pacientes. El 41,2% asistían a instituciones infantiles, teniendo el 58,8% como mascota un perro y el 5,8% la combinación perro-gato. Todos los casos fueron tratados con Praziquantel, taenicida de producción nacional, evolucionando satisfactoriamente.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cestoides / Infecções por Cestoides Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: Caribe / Cuba Idioma: Espanhol Revista: Rev. panam. infectol Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología/CU / Hospital Provincial Manuel Ascunce Domenech/CU / Policlínico Universitario Ignacio Agramonte/CU / Unidad Municipal de Higiene, Epidemiología y Microbiología/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cestoides / Infecções por Cestoides Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: Caribe / Cuba Idioma: Espanhol Revista: Rev. panam. infectol Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología/CU / Hospital Provincial Manuel Ascunce Domenech/CU / Policlínico Universitario Ignacio Agramonte/CU / Unidad Municipal de Higiene, Epidemiología y Microbiología/CU