Your browser doesn't support javascript.
loading
Protocolo de cirugía selectiva en traumatismos penetrantes de cuello / Protocol of selective surgery in penetrating traumatisms of neck
Sarra, Luis D; Carbajo, Jorge; Delgado, Eduardo; Da Silva, Alejandro; Bitar, Julio; Mariotti, Marina.
  • Sarra, Luis D; Hospital Municipal Dr Diego E. Thompson. Servicio de Otorrinolaringología (Sección Cirugía de cabeza y Cuello) y Servicio de Emergencias.
  • Carbajo, Jorge; Hospital Municipal Dr Diego E. Thompson. Servicio de Otorrinolaringología (Sección Cirugía de cabeza y Cuello) y Servicio de Emergencias.
  • Delgado, Eduardo; Hospital Municipal Dr Diego E. Thompson. Servicio de Otorrinolaringología (Sección Cirugía de cabeza y Cuello) y Servicio de Emergencias.
  • Da Silva, Alejandro; Hospital Municipal Dr Diego E. Thompson. Servicio de Otorrinolaringología (Sección Cirugía de cabeza y Cuello) y Servicio de Emergencias.
  • Bitar, Julio; Hospital Municipal Dr Diego E. Thompson. Servicio de Otorrinolaringología (Sección Cirugía de cabeza y Cuello) y Servicio de Emergencias.
  • Mariotti, Marina; Hospital Municipal Dr Diego E. Thompson. Servicio de Otorrinolaringología (Sección Cirugía de cabeza y Cuello) y Servicio de Emergencias.
Rev. argent. cir ; 91(3/4): 95-99, sep.-oct. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-506118
RESUMEN
Antecedentes Los protocolos de exploración sistemática y selectiva de las heridas cervicales tienen similares cifras de morbilidad.

Objetivos:

Analizar los resultados de un protocolo de explotación selectiva en los traumatismos penetrantes de cuello. Lugar de aplicación Hospital Público Municipal.

Diseño:

Retrospectivo. Población 46 pacientes tratados desde mayo de 1989 hasta mayo de 2004.

Método:

Atención inicial según normas ATLS. Clasificación topográfica (Roon). Clasificación según la modalidad del traumatismo. Clasificación en grados de severidad de 1 a 4. Exploración inmediata en casos de heridas transfixiantes, hemorragía externa, hematoma, asfixia, estridor laríngeo, esfisema subcutáneo, aerorragia, hemoptisis o hemorragia intratorácica. Zona I Considerar abordaje combinado. Zona I y II o compromiso neurológico ecodoppler color o angiografía preoperatoria. Pacientes estables asintomáticos conducta expectante, radiografía de columna cervical perfil, internación, tránsito faringoesofágico, endoscopias, etc. Lesión ósea o compromiso neurológico Tomografía computada o Resonancia magnética. Contraindicamos estudios complementarios en pacientes inestables.

Resultados:

Heridas de arma de fuego 29 (63%); heridas de arma blanca 14 (30,4%); heridas accidentales 3 (6,5%). Cervicotomía exploradora inmediata 21 casos (45,65%). Cervicotomía exploradora luego de observación inicial 4 casos (8,7%). Exploración con anestesia local 12 casos (26%). Observación y alta 9 casos (19,5%). Mortalidad 2 casos (4,34%). Cervicotomías negativas 2 casos (4,34%). Morbilidad 8 casos (17,4%).

Conclusiones:

Se obtuvieron resultados similares a protocolos selectivos que proponen la exploración de todas las lesiones de zona II, con un bajo porcentaje de cervicotomías no terapéuticas.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ferimentos Penetrantes / Lesões do Pescoço Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo observacional Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ferimentos Penetrantes / Lesões do Pescoço Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo observacional Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina