Your browser doesn't support javascript.
loading
Utilización de medicamentos en adulto mayor: Hospital General Docente Agostinho Neto, 2006 / Use of drugs in older adult: General Teoching Hospital Agosthino Neto, 2006
Guzmán, V; Dranguet, Y; Soler, D; Pereira, E.
  • Guzmán, V; Facultad de Ciencias Médicas. Guantánamo. CU
  • Dranguet, Y; Facultad de Ciencias Médicas. Guantánamo. CU
  • Soler, D; Facultad de Ciencias Médicas. Guantánamo. CU
  • Pereira, E; Facultad de Ciencias Médicas. Guantánamo. CU
Rev. cuba. farm ; 41(supl.2): 153-153, dic. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-506673
RESUMEN
La población geriátrica constituye un grupo muy importante de pacientes y más en estos momentos en que el mundo está envejeciendo rápidamente, actualmente 2500 000 de personas tienen mas de 65 años de edad y para el 2008 se espera que sean 69 000 000. En los países desarrollados, más del 20por ciento de la población será de la 3ra edad como consecuencia de un aumento de la esperanza de vida y la disminución de la natalidad. En nuestro país el comportamiento es similar al de países desarrollados por lo que debemos contribuir a mejorar la calidad de vida en este grupo poblacional, más sensible a los efectos adversos a los fármacos y la polimedicación en muchos casos justificada por las patologías crónicas que tienen asociadas.

Método:

Se realizó un estudio de utilización de medicamentos en el adulto mayor en los servicios de medicina del Hospital General de Docente de Guantánamo en el período Enero a Diciembre 2006 con el objetivo de identificar los grupos de medicamentos más utilizados, las patologías más frecuentemente asociadas y las reacciones adversas e interacciones medicamentosas de aparición más frecuente en el adulto mayor.

Resultados:

Los adultos mayores tienen asociados varios medicamentos por tener más de una patología asociada y en un importante por ciento de ellos han presentado RAM e Interacciones medicamentosas no siendo recogidas en las historias clínicas. Según distribución por edad y sexo se encontró que el 59por ciento de los adultos mayores tiene entre 70 y 74 años de edad, predominando el sexo femenino, el 100por ciento de los pacientes del estudio presentaron patologías crónicas asociadas, las de más frecuente aparición fue la hipertensión arterial (72,1por ciento), así como se apreció que el grupo farmacológico de mayor utilización fue el de los antihipertensivos (87,2 por ciento), seguido por los AINEs, los antiarrítmicos y los antibióticos de amplio espectro. En ningún caso se empleó la monoterapia, el 100por ciento de los pacientes tenían más de 2 fármacos y el 63,2 por ciento más de 3 fármacos. La reacción adversa que más predominó fue la cefalea (65,2 por ciento).

Conclusiones:

Se demuestra que el adulto mayor es polimedicado por lo que se recomienda el análisis de las normas de tratamiento para pacientes de la tercera edad que garantice una terapéutica adecuada con un menor número de fármacos.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Idoso / Uso de Medicamentos Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Idoso / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. farm Assunto da revista: Farmácia Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Facultad de Ciencias Médicas/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Idoso / Uso de Medicamentos Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Idoso / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. farm Assunto da revista: Farmácia Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Facultad de Ciencias Médicas/CU