Your browser doesn't support javascript.
loading
Productividad científica del Paraguay en el área de biomedicina: un análisisbibliométrico / Scientific productivity of Paraguay in the field of biomedicine: a bibliometric
Galeano, M. E; Amarilla, A; Parra, G.
  • Galeano, M. E; Universidad Nacional de Asunción. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Departamento de Biología Molecular. Asunción. PY
  • Amarilla, A; Universidad Nacional de Asunción. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Departamento de Biología Molecular. Asunción. PY
  • Parra, G; Universidad Nacional de Asunción. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Departamento de Biología Molecular. Asunción. PY
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 3(1): 26-30, jun. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: lil-510761
RESUMEN
Para medir la producción científica de un país es usual que se contabilice la cantidad y calidad deartículos científicos publicados por sus investigadores. Con el objetivo de identificar la cantidad depublicaciones de autoras paraguayos indexadas en la base de datos PubMed en los últimos 20 años,determinar su distribución temporal y el aporte de las diferentes instituciones al desarrollo científicodel Paraguay; se buscaron las investigaciones publicadas en el periodo 1986-2005 en PubMed, pormedio de frases unidas por conectores booleanos. El 67% (71/106) de los artículos hallados fueronpublicados en los últimos 10 años (1996-2005), indicando el fortalecimiento de las cienciasbiomédicas. Las tres instituciones paraguayas con mayor número de publicaciones pertenecen a laUniversidad Nacional de Asunción y son el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud(IICS), Facultad de Ciencias Médicas(FCM)y Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) con el 39,6%,16% y 15% de todas las publicaciones, respectivamente. Es destacable el gran número depublicaciones de las dos primeras instituciones en los últimos 10 años, registrando 76% y 88% desus publicaciones, en revistas indexadas al Medline. Finalmente, 82% de los artículos fueronpublicados en revistas que poseen factor de impacto (intervalo 0,191-4,927), dando un promediode 1,932. Aunque es un valor bajo comparándolo con el de países limítrofes, es aceptable para unpaís en crecimiento científico. Por otra parte, pese al crecimiento lineal del número de laspublicaciones anuales de autores paraguayos, la producción científica en biomedicina en elParaguay es muy baja. Por lo tanto, creemos que es importante fomentarla, ya que la excelenciaeducativa y la salud pública son indispensables para el crecimiento socio-económico del Paraguay
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Publicações / Fator de Impacto Tipo de estudo: Estudo prognóstico País/Região como assunto: América do Sul / Paraguai Idioma: Espanhol Revista: Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) Assunto da revista: Ciˆncias da Sa£de / Medicina / Pesquisa Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Paraguai Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Asunción/PY

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Publicações / Fator de Impacto Tipo de estudo: Estudo prognóstico País/Região como assunto: América do Sul / Paraguai Idioma: Espanhol Revista: Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) Assunto da revista: Ciˆncias da Sa£de / Medicina / Pesquisa Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Paraguai Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Asunción/PY