Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de la producción científica en la residencia de pediatría / Evaluation of scientific production in a pediatric residency
Manjarin, Mercedes; Cutri, Adrián M; Torres, Fernando A; Noguerol, María E; Ossorio, María F; Durán, Pablo; Ferrero, Fernando.
  • Manjarin, Mercedes; Hsopital General de Niños Dr Pedro de Elizalde. Buenos Aires. AR
  • Cutri, Adrián M; Hospital General de Niños Dr Pedro de Elizalde. Buenos Aires. AR
  • Torres, Fernando A; Hospital General de Niños Dr Pedro de Elizalde. Buenos Aires. AR
  • Noguerol, María E; Hospital General de Niños Dr Pedro de Elizalde. Buenos Aires. AR
  • Ossorio, María F; Hospital General de Niños Dr Pedro de Elizalde. Buenos Aires. AR
  • Durán, Pablo; Hospital General de Niños Dr Pedro de Elizalde. Buenos Aires. AR
  • Ferrero, Fernando; Hospital General de Niños Dr Pedro de Elizalde. Buenos Aires. AR
Arch. argent. pediatr ; 107(1): 26-29, feb. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-515399
RESUMEN
Introducción. Independientemente del impacto que pueden tener los programas de capacitación en investigación durante el posgrado, ciertos conocimientos y habilidades específicos de los profesionales en formación podrían incrementar su producción científica. En este estudio describimos la producción científica de un posgrado de pediatría y evaluamos su asociación con ciertos conocimientos específicosde los médicos residentes. Población, materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal, por encuesta autoadministrada a médicos residentes de pediatría, registrando su participación en trabajos científicos y su asociación con ciertos conocimientos y actividades específicas (informática, inglés, metodología de la investigación, actividad docente universitaria). La asociación se valoró por regresión logística. Resultados. Se entrevistaron 122 residentes de diferente antigüedad (primer año 22,1 por ciento, segundo año23,1 por ciento, tercer año 19,1 por ciento, cuarto año 24,6 por ciento, jefes 9 por ciento, instructores 3,3 por ciento). Se registraron 311 participaciones en trabajos científicos (que podían ser realizados por más de un autor), de las cuales 105 alcanzaron presentación en reuniones científicas y 16 fueron publicadas. Antigüedad y docencia universitaria fueron predictores independientes de presentación (OR= 6,3 y 2,8, respectivamente) y publicación (OR= 4,2 y 6,5 respectivamente). Conclusión. La producción científica en la población estudiada alcanzó la presentación en congresos en 33% y la publicación en 5 por ciento de las participaciones. La actuación en docencia universitaria se asoció significativamente con mayor producción científica.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Educação Médica / Indicadores de Produção Científica / Publicações Científicas e Técnicas / Autoria na Publicação Científica / Internato e Residência Tipo de estudo: Estudos de avaliação / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Arch. argent. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital General de Niños Dr Pedro de Elizalde/AR / Hsopital General de Niños Dr Pedro de Elizalde/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Educação Médica / Indicadores de Produção Científica / Publicações Científicas e Técnicas / Autoria na Publicação Científica / Internato e Residência Tipo de estudo: Estudos de avaliação / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Arch. argent. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital General de Niños Dr Pedro de Elizalde/AR / Hsopital General de Niños Dr Pedro de Elizalde/AR