Your browser doesn't support javascript.
loading
Susceptibilidad antimicrobiana en cepas de Salmonella spp. de origen clínico y alimentario / Antimicrobial susceptibility in Salmonella spp. from humans and food sources
Puig Peña, Yamila; Espino Hernández, María; Leyva Castillo, Virginia; Martino Zagovalov, Tamara Kely; Méndez Morales, Dailin; Soto Rodríguez, Perla; Ferrer Márquez, Yaumara.
  • Puig Peña, Yamila; Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Departamento de Microbiología. Habana. CU
  • Espino Hernández, María; Escuela Latinoamericana de Medicina. Departamento de Agentes Biológicos. Habana. CU
  • Leyva Castillo, Virginia; Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Departamento de Microbiología de los Alimentos. Habana. CU
  • Martino Zagovalov, Tamara Kely; Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Laboratorio Principal de Bacteriología. Habana. CU
  • Méndez Morales, Dailin; Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Departamento de Microbiología. Habana. CU
  • Soto Rodríguez, Perla; Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Departamento de Microbiología. Habana. CU
  • Ferrer Márquez, Yaumara; Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Departamento de Microbiología. Habana. CU
Rev. panam. infectol ; 9(3): 12-16, jul.-sept. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-516844
RESUMEN
Estudios procedentes de diversos países reflejan el incremento de la resistencia a los antimicrobianos alcanzada en los últimos años por patógenos como Salmonella. En Cuba, la salmonelosis constituye la principal enfermedad de transmisión alimentaria, sin embargo, los datos sobre la susceptibilidad de las cepas causantes de estos eventos son muy escasos. El presente trabajo tuvo como objetivo estudiar la susceptibilidad a los antimicrobianos en cepas de Salmonella spp. aisladas de pacientes que causaron brotes y de un variado grupo de alimentos como parte de la vigilancia sanitaria de diferentes regiones del país. Se analizaron un total de 102 cepas, 30 aisladas de pacientes y 72 de alimentos, en el periodo comprendido desde Septiembre 2004 a Julio 2006. El método empleado fue el de difusión por discos de Bauer-Kirby, según lo recomendado por CLSI y los patrones de resistencia fueron determinados para 14 antibióticos amicacina, ampicilina, carbenicilina, cefotaxime, ceftriaxone, cloranfenicol, ciprofloxacina, gentamicina, imipenem, kanamicina, ofloxacina, tetraciclina, sulfametoxazol/trimetoprim y ácido nalidíxico. Un total de 20 aislamientos fueron resistentes (19,6%) y 43 intermedios (42,2%) a al menos uno de los antibióticos probados. En los aislamientos procedentes de alimentos se identificaron 11 patrones de resistencia diferentes (considerando también aquellos con susceptibilidad intermedia), aunque en la mayoría de las cepas el patrón de resistencia más común fue ampicilina-carbenicilina-tetraciclina. Una cepa fue resistente a cefotaxime, ceftriaxone, cloranfenicol, carbenicilina y tetraciclina, lo cual indica que también en nuestro país existe multirresistencia en este género bacteriano.Palabras clave Susceptibilidad antimicrobiana, resistencia, Salmonella, enfermedad de transmisión alimentaria.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Salmonella / Infecções por Salmonella / Resistência Microbiana a Medicamentos / Alimentos Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Estudo de rastreamento País/Região como assunto: Caribe / Cuba Idioma: Espanhol Revista: Rev. panam. infectol Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Escuela Latinoamericana de Medicina/CU / Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Salmonella / Infecções por Salmonella / Resistência Microbiana a Medicamentos / Alimentos Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Estudo de rastreamento País/Região como assunto: Caribe / Cuba Idioma: Espanhol Revista: Rev. panam. infectol Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Escuela Latinoamericana de Medicina/CU / Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos/CU