Your browser doesn't support javascript.
loading
Identificación de especies micobacterianas en Cuba / Identification of species mycrobacteriums in Cuba
Moderos, Lilian María; Sidki Fofana, Aboubacar; Perovani, María Angeles; García, Grechen; Montoro, Ernesto Hilario.
  • Moderos, Lilian María; Instituo de Medicina Tropical PedroKouri. Laboratorio Nacional de Referencia e Investigaciones de Microbacterias y Tubercolosis. La Habana. CU
  • Sidki Fofana, Aboubacar; Instituo de Medicina Tropical PedroKouri. Laboratorio Nacional de Referencia e Investigaciones de Microbacterias y Tubercolosis. La Habana. CU
  • Perovani, María Angeles; Instituo de Medicina Tropical PedroKouri. Laboratorio Nacional de Referencia e Investigaciones de Microbacterias y Tubercolosis. La Habana. CU
  • García, Grechen; Instituo de Medicina Tropical PedroKouri. Laboratorio Nacional de Referencia e Investigaciones de Microbacterias y Tubercolosis. La Habana. CU
  • Montoro, Ernesto Hilario; Instituo de Medicina Tropical PedroKouri. Laboratorio Nacional de Referencia e Investigaciones de Microbacterias y Tubercolosis. La Habana. CU
Arch. venez. farmacol. ter ; 26(2): 142-145, 2007. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-516919
RESUMEN
El aumento de las infecciones producidas por micobacterias ambientales u oportunistas (MAO) coincide en muchos casos con el declive de la infección tuberculosa y el incremento de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Sobre todo en los países desarrollados donde se está produciendo un aumento global de la incidencia de enfermedad por MAO, y las micobacteriosis principalmente en pacientes inmunodeficientes cada vez son más frecuentes. En este trabajo se estudiaron 80 cepas recibidas en el Laboratorio Nacional de Referencia e Investigaciones de TB y Micobacterias procedentes de diferentes Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología, con el fin de conocer el comportamiento en nuestro país de las especies de interés clínico. Encontramos que al clasificar las micobacterias aisladas según los grupos establecidos por Runyon los siguiente los grupos con mayor frecuencia fueron el Grupo III y el Grupo IV, por especie las de mayor por ciento de aislamiento fueron Mycobacterium avium-intracellulare, Mycobacterium fortuitum, Mycobacterium chelonae y Mycobacerium malmoense. Estos estudios son de gran utilidad en los laboratorios de Micobacteriología, pues de esta forma se puede llegar a conocer cuales son las especies predominantes en la población y poder establecer una eficaz vigilancia sobre este tipo de infecciones sobre todo en pacientes inmunodeficientes, grupo más sensibles a estas infecciones.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Micobactérias não Tuberculosas / Infecções por Mycobacterium Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Humanos País/Região como assunto: Caribe / Cuba Idioma: Espanhol Revista: Arch. venez. farmacol. ter Assunto da revista: Farmacologia / Terapêutica Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Instituo de Medicina Tropical PedroKouri/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Micobactérias não Tuberculosas / Infecções por Mycobacterium Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Humanos País/Região como assunto: Caribe / Cuba Idioma: Espanhol Revista: Arch. venez. farmacol. ter Assunto da revista: Farmacologia / Terapêutica Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Instituo de Medicina Tropical PedroKouri/CU