Your browser doesn't support javascript.
loading
Tratamiento de la acalasia de esófago en pediatría / Treatment of esophageal achalasia in children
Ruiz, J. A; Contreras, M; Marín, A; Fraire, C.
  • Ruiz, J. A; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Buenos Aires. AR
  • Contreras, M; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Buenos Aires. AR
  • Marín, A; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Buenos Aires. AR
  • Fraire, C; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Buenos Aires. AR
Med. infant ; 9(2): 79-85, jun. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-517342
RESUMEN
La acalasia es un trastorno motor primario del esófago que se caracteriza por la falta de relajación del esfinter esofágico inferior (EEI) y alteraciones en la actividad motora del cuepo esofágico. El tratamiento está dirigido a producir una disrupción de las fibras musculares con el objetivo de mejorar la obstrucción a nivel del EEI.

Objetivo:

evaluar el tratamiento de la acalasia y la evolución posterior. Material y

método:

se evaluó retrospectivamente el tratamiento de 17 pacientes atendidos en el período 8/98 al 8/01 en el hospital con diagnóstico de acalasia. Todos los pacientes fueron inicialmene dilatados con balones neumáticos. Los que no respondieron a este tratamiento se les realizó cirugía (operación de Heller). La respuesta al tratamiento se clasificó de acuerdo a la mejoria de disfagía en muy buena, buena y fracaso. Posterior al tratamiento se realizó phmetria de 24 horas a todos los pacientes para evaluar reflujo gastroesofágico (RGE).

Resultados:

se trataron 17 pacientes (12 mujeres). Edad al diagnóstico 4 años 2 meses a 15 años 8 meses (mediana 12 años. Inicialmente se realizó tratamiento con una dilatación neumática a todos los pacientes en 8 (47.3%) la respuesta fue muy buena. Se diagnóstico RGE en 1 de los 5 pacientes que tuvieron buena respuesta. A 9 pacientes en los cuales fracasó el tratamietno con balones neumáticos se realizó operación de Heller. La respuesta fue muy buena en 7/9 y buena en 2/9 con un seguimiento posterior de 1 año 8 años (mediana 2 años). Se diagnóstico RGE posterior a la cirugía en 5 pacientes.

Conclusiones:

en nuestra experiencia el tratamiento dilatador con balones tuvo una efectividad del 30% a largo plazo, sin morbimortalidad temprana y con una morbilidad tardía (RGE) baja. El tratamiento quirúrgico tuvo una efectividad del 80%, sin mortalidad, con baja morbilidad inmediata y con una incidencia de RGE elevada aún usando una técnica antireflujo combinada.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cateterismo / Acalasia Esofágica / Refluxo Gastroesofágico Tipo de estudo: Estudos de avaliação / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar Idioma: Espanhol Revista: Med. infant Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cateterismo / Acalasia Esofágica / Refluxo Gastroesofágico Tipo de estudo: Estudos de avaliação / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar Idioma: Espanhol Revista: Med. infant Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan/AR