Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización molecular y detecciónde betalactamasas de espectro extendido en cepas de E. coli y K. pneumoniae aisladas en las unidades de cuidados intensivos de un Hospital Universitario / Molecular characterization and extended spectrum betalactamase detection in E. coli and K. pneumoniae strains isolates from intensive care units in a Teaching Hospital
Perozo-Mena, Armindo; Castellano-González, Maribel; Ginestre-Pérez, Messaria; Harris, Belinda.
  • Perozo-Mena, Armindo; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis. Cátedra de Práctica Profesional de Bacteriología. Maracaibo. VE
  • Castellano-González, Maribel; Universidad del Zulia. Escuela de Bioanálisis. Cátedra de Bacteriología General. Maracaibo. VE
  • Ginestre-Pérez, Messaria; Universidad del Zulia. Escuela de Bioanálisis. Cátedra de Bacteriología General. Maracaibo. VE
  • Harris, Belinda; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis. Cátedra de Bacteriología. Maracaibo. VE
Kasmera ; 35(2): 91-106, jul.-dic. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-517653
RESUMEN
La producción de Betalactamasas de Espectro Extendido por cepas de E. coli y K. pneumoniae, es un grave problema de salud pública ya que causa la pérdida de la eficacia terapéutica a los antibióticos ß-lactámicos. En este trabajo se investigó la presencia de betalactamasas de espectro extendido en cepas de E. coli y K. pneumoniae aisladas de pacientes de las unidades de cuidados intensivos de un hospital universitario. Se estudiaron 41 cepas de E. coli y 59 de K. pneumoniae, aisladas de los cultivos bacteriológicos realizados en el Centro de Referencia Bacterológica del Sevicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM). Para la detección de betalactamasas de espectro extendido se utilizaron los métodos normalizados por el Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). El 39,02% de las cepas de E. coli y el 52,54% de las de K. pneumoniae fueron betalactamasas de espectro extendido positivas, en estas cepas se observó resistencia acompañante a quinolonas, aminoglicósidos, cloranfenicol, tetraciclina y trimetoprima/sulfametoxazol. El estudio epidemiológico mediante Electroforesis de Campo Pulsado, mostró una gran diversidad genética entre los aislamientos, esta policlonalidad indica que la diseminación dentro del ambiente hospitalario no se da por transmisión de una cepa entre pacientes, sino que se da por transferencia de plásmidos entre diferentes cepas producto de la alta presión selectiva ejercida por la mala utilización de cefalosporinas de tercera generació.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pacientes / Técnicas Bacteriológicas / Eletroforese em Gel de Campo Pulsado / Cuidados Críticos / Escherichia coli / Klebsiella pneumoniae Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Guia de Prática Clínica Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Kasmera Assunto da revista: Medicina Tropical / Saúde Pública Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad del Zulia/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pacientes / Técnicas Bacteriológicas / Eletroforese em Gel de Campo Pulsado / Cuidados Críticos / Escherichia coli / Klebsiella pneumoniae Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Guia de Prática Clínica Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Kasmera Assunto da revista: Medicina Tropical / Saúde Pública Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad del Zulia/VE