Your browser doesn't support javascript.
loading
Presencia de rabia urbana en el estado Zulia Venezuela: años 1996-2006 / Presence of urban rabies in Zulia state Venezuela: years 1996-2006
Fuentes, Belkis; Panunzio, Amelia; Larreal, Yraima; Leal, Jenith; Villarroel, Francis; Parra, Irene; Velasco, Doris; Prieto, Yelitza.
  • Fuentes, Belkis; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis. VE
  • Panunzio, Amelia; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis. VE
  • Larreal, Yraima; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette. Maracaibo. VE
  • Leal, Jenith; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis. VE
  • Villarroel, Francis; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis. VE
  • Parra, Irene; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis. VE
  • Velasco, Doris; Universidad del Zulia. Escuela de Bioanálisis. Departamento de Salud Pública y Social. Maracaibo. VE
  • Prieto, Yelitza; Ministerio del Poder Popular para la Salud. Coordinación Regional de Zoonosis. Maracaibo. VE
Invest. clín ; 49(4): 487-498, dic. 2008. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-518676
RESUMEN
La rabia es una enfermedad viral zoonótica y en el estado Zulia constituye un problema de salud pública de alto impacto social, debido al reporte de casos en humanos. En este estudio se determinó la presencia de rabia urbana en el estado Zulia y se identificó su distribución según municipios y especies afectadas durante los años 1996 -2006. En el marco de un estudio descriptivo, se realizó revisión documental de los registros de la Coordinación Regional de Zoonosis del estado Zulia para el período en estudio. Se observó una ocurrencia total de 1033 casos de rabia, de los cuales 1017 fueron en animales y 16 en humanos. La mayor incidencia fue para los Municipios Maracaibo (31,40 por ciento) y San Francisco (15,68 por ciento). El tipo de rabia predominante fue la urbana, el principal reservorio y transmisor fue el canino (91,60 por ciento). De los casos reportados en humanos la mayor incidencia fue en el Municipio Maracaibo (37,5 por ciento) y el grupo etario más afectado fueron menores de 15 años (81,2 por ciento). Se presentó un bajo porcentaje en la cobertura de vacunación (33 por ciento). Se evidencia una alta incidencia de rabia en el estado Zulia a pesar de ser ésta una enfermedad inmunoprevenible. Se determinó una correlación positiva entre el número de ingresos y de casos (rs=0,948 p < 0,01). Es necesario implementar un abordaje efectivo de los focos de infección y mantener una cobertura mínima de vacunación del 80 por ciento en caninos; además, implementar programas de educación comunitaria, para disminuir el riesgo de infección y la ocurrencia de casos.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Raiva / Vírus da Raiva / Saúde Pública / Incidência Tipo de estudo: Estudo de incidência / Estudo prognóstico Limite: Animais / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Invest. clín Assunto da revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Ministerio del Poder Popular para la Salud/VE / Universidad del Zulia/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Raiva / Vírus da Raiva / Saúde Pública / Incidência Tipo de estudo: Estudo de incidência / Estudo prognóstico Limite: Animais / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Invest. clín Assunto da revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Ministerio del Poder Popular para la Salud/VE / Universidad del Zulia/VE